Gerardo Vargas y su trébol adverso
El raro laudo del Juez de Zacatecas

OBSERVATORIO
08/08/2025 04:02
    Significa todo un misterio conocer los medios a los que acudió Gerardo Vargas para lograr que lo protegiera el Juzgado Primero de Distrito de Zacatecas y qué elementos se tomaron en cuenta en el expediente 1832/2025, mismo que convirtieron a la instancia judicial en sospechosa...

    Siempre hubo en el sistema de justicia que está a punto de caducar jueces dispuestos a prestarse a jugarretas judiciales como la del enjuiciador federal de Zacatecas que en un principio resolvió que el depuesto Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, fuera restituido en el cargo, y ahora se lava las manos al determinar que es facultad de autoridades locales la decisión de mantenerlo destituido o que regrese a la titularidad del gobierno municipal. En los hechos, lo que está en el centro de la litis no es el Edil que intenta convertirse en víctima sino el movimiento del trébol de cuatro hojas que quiere mantener a salvo el derecho de buscar la candidatura a Gobernador.

    Los juicios contra los ex alcaldes Jesús Estrada Ferreiro, de Culiacán, y Luis Guillermo Benítez Torres, de Mazatlán, así como el proceso legal que le fue instaurado al hoy Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, demuestran que los ordenamientos federales que amparan a presuntos infractores de la Ley difícilmente echan abajo las causas penales encauzadas por jueces estatales.

    Están en su derecho los imputados al acudir a las altas instancias judiciales no obstante que ellos y sus abogados conocen los mandamientos constitucionales que formulan excepciones en la presunción de inocencia tratándose de delitos como corrupción y abuso de poder. De cualquier manera a pesar de las pruebas incriminatorias firmes, buscarán y hallarán tribunales y jueces colaborativos con causas perdidas.

    Se entiende que determinaciones a la ligera, como la del Juez de Zacatecas a favor de Vargas Landeros, sí tienen la utilidad efímera de contribuir al objetivo de los abogados cuya función es presentar a su defendido como inocente, aunque rápido se diluyen al ser evidenciadas como maniobras legaloides que no sientan jurisprudencia porque a corto plazo se conoce que violentan el esquema de atribuciones jurisdiccionales.

    En las diligencias del caso Vargas hay que partir de la base, que es la correspondiente carpeta de investigación integrada por la Fiscalía General del Estado y las pruebas que soportan la posible comisión del acto irregular de la función pública consistente en autorizar la renta de 126 patrullas por 171 millones de pesos sin mediar la debida licitación que establece la norma que regula el ejercicio del gobierno. Siendo Alcalde, el inculpado hizo la asignación directa y dejó abierta la duda sobre el verdadero uso de los vehículos arrendados.

    Significa todo un misterio conocer los medios a los que acudió Gerardo Vargas para lograr que lo protegiera el Juzgado Primero de Distrito de Zacatecas y qué elementos se tomaron en cuenta en el expediente 1832/2025, mismo que convirtieron a la instancia judicial en sospechosa cuando en reacción la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputada María Teresa Guerra Ochoa, salió a declarar que el Poder Legislativo presentaría denuncia penal contra el Juez y éste podría ser destituido, inclusive insinuó corrupción.

    En realidad, el Juez Rodolfo García Camacho, quien desde noviembre de 2021 es titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Zacatecas, salió salpicado en una de sus últimas actuaciones, ya que en la elección judicial del reciente 1 de junio buscó permanecer en el cargo y no lo logró, al obtener sólo el 1.8 por ciento del total de los votos emitidos. Al amparar a Gerardo Vargas y luego remitir a las autoridades de Sinaloa la decisión de restituirlo o no, evidenció que no revisó a fondo el caso, tal vez por omisión u otras razones, sabiendo de antemano que está en la cuenta regresiva que el 28 de agosto lo retirará de la Judicatura Federal.

    Frente al estruendo mediático que llegó a suponer que Vargas Landeros les asestó una derrota legal a las instancias locales que le retiraron el fuero como Alcalde y lo vincularon a proceso judicial, vale la acotación pertinente de que es muy distinto lo que ocurre en los poderes Legislativo y Judicial y lo que se fragua en el war room del político mochitense que pretendió fallidamente la candidatura a Gobernador en 2016 cuando el priista Quirino Ordaz Coppel logró relevar en el cargo al panista Mario López Valdez, y en 2021 en el contexto de la postulación que hizo el Movimiento Regeneración Nacional para que Rubén Rocha Moya llegara a la titularidad del Ejecutivo estatal que el badiraguatense desempeña hoy.

    ¿La tercera es la vencida para Gerardo Vargas? Tal vez aparte de él sí haya quien le apueste a tal posibilidad providencial y siga confiando en el fetiche del trébol de cuatro hojas que hasta hoy le ha traído puras situaciones desafortunadas.

    Reverso

    En su tablero de ajedrez,

    Con alfiles que son botargas,

    La magnánima pieza del Juez,

    La movió mal Gerardo Vargas.

    Medicinas a Sinaloa

    En la reunión convocada ayer por Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la cual asistió el Gobernador Rubén Rocha Moya, se analizaron los avances en los estados del Programa IMSS Bienestar y fue abordado un tema toral para Sinaloa: el abasto oportuno y suficiente de medicamentos en todas las unidades de salud pública. El Mandatario estatal está buscando soluciones rápidas en un tema que preocupa bastante a las familias sinaloenses. Ojalá que se concreten pronto.