Cumpliendo metas en lo digital, así llegamos a nuestro 52 aniversario
Esta fue una semana atípica, pero para bien... tuvimos dos logros: el jueves llegamos a 100 mil suscriptores en nuestro canal de YouTube, y rebasamos la cifra de 700 mil seguidores en Facebook.
En estos tiempos en que el buen periodismo, realizado de manera profesional, ética y con seriedad, podría pensarse que es poco popular, nosotros estamos tratando de demostrar lo contrario.
En 52 años, las mediciones con las que nos evaluamos han variado, lo que antes se contaba con tiraje de ejemplares impresos, para ver qué tanto circulábamos en la calle, qué tanto vendíamos en cada esquina y a cuántos hogares llegábamos con la suscripción, hoy ha evolucionado.
Ahora la medición es fiel y exacta, pues los seguidores en redes sociales se miden y se publican, cada clic de cada nota queda registrado, cada vez que se ve uno de nuestros videos o alguien se conecta a una transmisión en vivo, lo estamos viendo instante a instante.
No es sencillo reunir seguidores y suscriptores en redes sociales para un contenido como el nuestro. ¿Por qué? Porque nuestro estilo de periodismo es serio, sin morbo ni contenido basura, sólo información verificada de temas trascendentes.
Tenemos más de cinco décadas haciendo este estilo de periodismo y nos ha funcionado porque pensamos en la comunidad, lo único que hemos cambiado son las plataformas y los recursos a través de los cuales llegamos al lector, ahora más denominada audiencia, pues no sólo nos lee, sino que nos ve y nos oye.
Como medio de comunicación responsable y con el objetivo de mantenernos vigentes, hemos incursionado los últimos años en lo digital y lo multimedia.
Durante el día alimentamos minuto a minuto nuestro sitio en internet, compartimos notas, fotos y videos en las redes sociales, como Facebook, X, Instagram, TikTok y YouTube, tenemos dos noticieros por internet de lunes a viernes, así como dos transmisiones fijas mañana y tarde con un reporte de seguridad, además de constantes transmisiones en vivo de sucesos que ocurren y a los que damos cobertura.
Lo hemos dicho infinidad de ocasiones: nos adaptamos y seguimos adelante, haciendo lo que sabemos hacer, pero siempre con metas claras, a corto y mediano plazo. Y con estos números en nuestras redes estamos cumpliendo algunas, no las únicas ni las últimas, pero con ello sabemos que vamos avanzando.
Pero en estos avatares de adaptación lo que tenemos claro es no perder el rigor periodístico. Nuestra tarea es no sólo crear piezas periodísticas sino que debemos ser capaces de seleccionar, filtrar, comprobar y acreditar todo dato antes de publicar.
En un contexto donde hay superabundancia de información y multiplicidad de fuentes, nuestro objetivo básico es continuar entregando periodismo de calidad, confiable, verificado, con la veracidad y el rigor que se requiere.
Por eso las cifras a las que llegamos esta semana en las redes no son menores, y también habría que señalar que, por ejemplo en YouTube, registramos un ritmo de crecimiento del 50 por ciento de mayo a la fecha. En mayo cerramos con 66 mil 452 suscriptores, en junio con 79 mil 745, en julio con 92 mil 893 y el 21 de agosto cruzamos los 100 mil y ayer sábado 23 estábamos ya en 101 mil.
Facebook, donde hasta ayer sumamos 703 mil seguidores, continúa siendo de las principales plataformas por los que se accede a nuestro contenido y una donde más interacción tenemos con la audiencia, pues ahí recibimos comentarios constantes de todo tipo, que nos dan retroalimentación, ya sea con una crítica, un señalamiento de un error o un mensaje de apoyo, y por supuesto preguntas.
La tendencia con nuestra comunidad en Facebook se ha mantenido en ascenso constante, pues el 2024 lo iniciamos con poco más de 500 mil seguidores y a principios de 2025 rebasamos los 600 mil, para luego, menos de seis meses después, rebasar ya los 700 mil.
Así que a casi 52 años de que se imprimió nuestro primer ejemplar, hoy esta es nuestra actualidad: ejemplares impreso diarios, una edición en Culiacán y otra en Mazatlán; un sitio de internet, noroeste.com, que es alimentado en tiempo real prácticamente durante 20 horas al día; dos noticieros diarios de lunes a viernes por internet; dos transmisiones fijas de información de seguridad de lunes a viernes, una en la mañana y otra en la noche, en redes sociales; además de nuestras cuentas de Facebook, X, Instagram y TikTok, con un flujo constante de notas, fotos y videos del día, sumados a las transmisiones en vivo de sucesos a los que damos cobertura inmediata; éstas últimas, las transmisiones o streaming, se difunden también a través de la red social que es más bien un canal, que es YouTube, donde nuestro contenido también se despliega en formato de video.
Somos multiplataforma o, como señalan los expertos, transmedia, pero al igual que hace 52 años lo que hacemos es contar historias, sobre todo de y para la sociedad sinaloense, y en cada una de ellas validamos el compromiso con el que nacimos, que es con nuestros lectores.