|
"Unen sus condolencias"

"Prensa internacional recuerda a 'Chespirito'"

"Los portales electrónicos de los principales medios de EU y sudamericanos lamentaron la partida del artista"
15/11/2015 11:00

    MÉXICO (UNIV)._ Desde la comunidad hispana de Estados Unidos hasta la Patagonia en América, los personajes de Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" se volvieron parte de los hogares. 

    'El Chavo del Ocho", programa que comenzó a emitirse en 1971 sigue transmitiéndose en países como Colombia, Perú y Argentina, donde el personaje más célebre de Gómez Bolaños continúa, luego de tres generaciones, provocando sonrisas. 

    En España, el personaje también se convirtió en una figura notable. 

    Los diarios de Sudamérica han informado a los fans extranjeros sobre la muerte del comediante y productor mexicano, ocurrida ayer en Cancún, Quintana Roo. Apenas se conoció la noticia de la muerte del también actor y productor de la televisión mexicana, los portales electrónicos de los principales medios sudamericanos lamentaron la partida del artista. 

    "A los 85 años muere Chespirito, icono de la comedia hispana", tituló en portada el portal Emol, del diario chileno El Mercurio, al hacerse eco de la triste información, que acompañó con un retrato fotográfico de un sonriente Gómez Bolaños. 

    "La comedia latinoamericana está de luto: a los 85 años de edad falleció el mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido en todo el mundo de habla hispana por el seudónimo de Chespirito, con el que dio vida a personajes que traspasaron a decenas de generaciones", indicó. 

    Tras destacar que "Roberto Gómez Bolaños logró instalarse en generaciones de todo el continente gracias a personajes como 'El Chavo del 8' y 'El Chapulín Colorado'", recordó que el comediante "arrastraba problemas de salud, entre ellos un enfisema pulmonar". 

    "Murió Roberto Gómez Bolaños, el creador de El Chavo del 8", señaló por su parte la edición digital del diario argentino La Nación, reseñando en su epígrafe que "el comediante conocido como Chespirito falleció en Cancún".
     
    "Más de cuatro décadas después de haber sido estrenados, los programas de Chespirito continúan en las pantallas de Latinoamérica, algo completamente inusual en la televisión", destacó el rotativo uruguayo El País. 

    En Perú, la estatal agencia Andina informó: "El actor cómico Chespirito fallece a los 85 años" e indicó que "será recordado por sus populares personajes 'El Chavo', 'Chapulín Colorado', 'Doctor Chapatín', 'Chómpiras' y otros célebres protagonistas televisivos". 

    Destacó además la cercanía que tenía Gómez Bolaños con Perú, recordando que un mensaje divulgado en su cuenta de la red social Twitter hace tres años, el popular comediante declaró "soy mexicano, pero también soy peruano. ¡Y a mucho orgullo!". 

    El rotativo boliviano La Razón, a su vez, tituló en su portada electrónica "Chespirito muere a los 85 años en México", acompañando la información con fotografías de sus principales personajes y algunas de sus más populares frases y expresiones humorísticas. 

    En El Comercio de Perú, El Tiempo de Colombia e, incluso, en los diarios españoles El País y ABC colocaron en sus portadas fotos del personaje. 

    En Brasil, O Globo destacó la creación de otro de sus personajes más emblemáticos, "El Chapulín Colorado". 

    La cadena inglesa, BBC destacó en su edición internacional la muerte del comediante. 

    Roberto Gómez Bolaños permanece en las mente de los hispano parlantes con frases como "se me chispoteó", "fue sin querer queriendo" o "es que no me tienen paciencia".

    Malo de salud 
    "Chespirito", famoso mundialmente por haber creado y encarnado el entrañable personaje protagonista de la serie "El Chavo del 8", sufría de problemas respiratorios que lo mantuvieron internado en muchas ocasiones durante los últimos tiempos.