|
"PANAMERICANOS GUADALAJARA 2011"

"Equitación | Convertido en arte"

"La equitación es un deporte ecuestre regido por la Federación Ecuestre Internacional"
09/11/2015 12:38

    La equitación es un deporte ecuestre regido por la Federación Ecuestre Internacional, y es uno de los deportes olímpicos desde 1900. Incluye tres disciplinas: salto, doma clásica y concurso completo.
    En si, la equitación es el arte de mantener el control preciso sobre un caballo, así como los diferentes modos de manejarlo. La equitación implica también los conocimientos para cuidar caballos y el uso del equipo apropiado.
    No se conocen cifras exactas sobre el riesgo que implica practicar la equitación, lo que sí se sabe es que es más peligroso montar a caballo que practicar el motociclismo.
    El riesgo relativo para motociclistas, de ser muertos o gravemente heridos, por kilómetro recorrido fue de alrededor de 54 veces más alto en Gran Bretaña en 2006 que para los conductores de Automóviles.
    Sin embargo, el motociclismo es menos peligroso como ya se ha dicho que los paseos a caballo o equitación.

    Fecha: 16 al 29 de Octubre 2011
    Participantes: 130 deportistas

    Pruebas:
    Individual
    Saltos
    Adiestramiento
    Concurso Completo

    Equipo:
    Saltos
    Adiestramiento
    Concurso Completo

    Autoridades:
    FEI Fédération Equestre Internationale
    Federación Ecuestre Internacional
    Presidente: HRH Princess Haya Bint Al Hussein
    www.fei.org

    PAEC
    Confederación Panamericana de Ecuestre
    Presidente: Pablo Tomás Mayorga
    P.O. Box 8925, Fernández Juncos
    Argentina

    FEM
    Federación Ecuestre Mexicana
    Presidente: Jorge Berganza Linares
    www.fem.org.mx

    Delegado Técnico
    Ecuestre
    Leopoldo Palacios (Venezuela)

    Director de Competencia
    Mauricio Guerra Colorado

    Barrera en salto de obstáculos:
    Obstáculo vertical, con una altura máxima de 1.6 metros pero con una longitud determinada, formado por postes de colores, tablones, vallas, piedras o ladrillos falsos, incluso flores.

    Barrera en concurso completo:
    Obstáculo vertical con una altura normalmente inferior a 1.20 metros, fabricado con materiales naturales diseñados para la adaptación al terreno.

    Pecho-petral:
    Correa que tiene la finalidad de evitar que la silla de montar se desplace hacia atrás.

    Brida:
    Se compone de una pieza del arnés que se coloca en la cabeza del caballo y un filete que hace que la nariz del caballo se mantenga hacia abajo.

    Fusta:
    Vara larga que utiliza el jinete para estimular al caballo a que corra.

    Espuelas:
    Cada uno de los dispositivos en punta colocados en el talón de las botas del jinete cuya utilidad es hacer correr al caballo.

    Herraduras:
    Las herraduras del salto de obstáculos pueden estar provistas de crampones o de patines de caucho inmóviles.

    Protector de caña:
    Los protectores de caña están acolchados y su función es proteger y sostener las patas del caballo.

    Muro:
    Obstáculo compuesto por bloques de madera apilables, que caen al suelo fácilmente.

    Valla:
    Obstáculo vertical formado por tablas, barreras u otros elementos colocados de manera que constituyan un obstáculo sólido.

    Ría:
    Obstáculo con una longitud desde 4.15 a 4.75 metros. Un juez vigila la llamada y la recepción del caballo: se produce falta cuando el agua sale o cuando toca el listón que marca el final de la ría. Derribar la pequeña valla no se considera como falta.

    Montura: Está especialmente diseñada para montar en suspensión; la silla está ligeramente hundida. Los cuartos largos ofrecen un buen apoyo a la rodilla mientras el jinete se mantiene en equilibrio en los estribos. Las riendas no deben ir muy apretadas para facilitar el movimiento del cuello del caballo durante los saltos.

    Cincha: Cinta alargada que protege al caballo de los golpes que puede recibir en el abdomen al doblar las patas.

    Vertical: Obstáculo de difícil superación debido a su altura y a que está formado por varias barras dispuestas sobre un único plano vertical.

    Doma
    La vestimenta del jinete y los accesorios del caballo están rigurosamente reglamentados. El uso de la fusta y de los distintos protectores sobre las patas de los caballos está prohibido.

    Vestimenta del jinete:
    El jinete de doma lleva un sombrero de copa o un quepis militar, ropa oscura o un uniforme, una camisa y corbata blanca, guantes y botas negras o de uniforme.

    PROMESA MEXICANA
    Simón Nizri / México
    Le viene
    de herencia
    En su primer año de vida, mucho antes de que aprendiera a hablar, montó a caballo. Desde ese entonces, las historias de Simón Nizri Guasp, un joven de 24 años, han estado y estarán entrelazadas con caballos y competencias hasta que muera.
    Nizri es un reconocido jinete que empezó formalmente su entrenamiento a los cuatro años de edad. La equitación le ha dado la oportunidad de participar en diversas competencias tanto nacionales como internacionales y viajar a Holanda, Italia, Alemania, Suiza, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.
    Su padre, Salomón Nizri, es un industrial a quien también le gustan los caballos y de quien aprendió mucho.
    (Con información de El Universal)