"Proyectarán a artistas sinaloenses"
CULIACÀN._ A partir de mañana y hasta el 2 de octubre, se invita a ver la serie Documentales Grandes Artistas Sinaloenses, en los que figuran José Ángel Espinoza "Ferrusquilla", Inés Arredondo, Heriberto Soberanes y Fernando Brito.
Esta serie será presentada bajo los auspicios de los festejos del 483 aniversario de Culiacán, a las 19:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.
Es una producción y dirección de Felipe Parra, que continúa narrando las viscisitudes de artistas que han construido el legado de arte y cultura de Sinaloa. En ocasiones escasamente reconocidos en su justa dimensión y aportaciones de largo aliento, propio de una actitud caníbal que se regocija en menospreciar el logro de muchos creadores exitosos.
Estos documentales continúan el trabajo independiente de Parra, iniciado a finales del Siglo 20 con artistas como: Antonio López Sáenz, Álvaro Blancarte, Jaime Labastida, José Limón, Élmer Mendoza, Óscar Liera, Ángel Norzagaray.. y jóvenes talentos como Lenin Márquez y Julio Monárrez.
Actualmente realiza cinco capítulos más de la serie Iluminaciones. El arte de crear, que ya alcanza 40 capítulos (40 creadores documentados) que es transmitida desde 2013 por Canal 30 (Sistema Público de Radiodifusión SPR).
LUNES
1.- "José Ángel Espinoza Aragón 'Ferrusquilla'". Vida y épica como compositor, cantante, actor y locutor de radio. Contada por él mismo. Entrevista realizada en 2007.
MARTES
2.- "Fernando Brito". Análisis de la obra fotográfica que conserva la memoria y dignifica los cuerpos lacerados por la lucha entre grupos del crimen organizado. Así como su reflexión sobre el dolor que deja en el entorno familiar y social. Lucha cotidiana por documentar la forma violenta en que algunos mueren y la indiferencia con que son vistos.
MIÉRCOLES
5.- "Apalabrarte Sinaloa". Documental que recupera habla y particularidad de la lengua sinaloense (dialecto del español). Estructurada cronológicamente van apareciendo los artistas leyendo fragmentos de su obra; los ausentes son leídos por otros artistas. Aparecen poetas, escritores, dramaturgos y cuentistas del Sinaloa de ayer y hoy. Conducción Jaime Labastida. Personajes/lectores: Gilberto Owen, Enrique González Rojo, Inés Arredondo, Jaime Labastida, Rosa María Peraza, Dámaso Murúa, Ramón Rubín, Francisco Alcaraz, Jesús Ramón Ibarra, Mario Bojórquez, Mijail Lamas Alma Vitalis, Alfonso Orejel, Juan Esmerio, Élmer Mendoza, Javier Valdez, Ana Belén López, Juan José Rodríguez, Óscar Liera, Ángel Norzagaray. Los cuentos de Dámaso Murúa y Ramón Rubín, son cuentos realizados en dibujos animados. Musicalizado con música de Bostich(NORTEC) y Aldo Rodríguez... Voces que recrean el universo de la literatura-habla de Sinaloa.
JUEVES
3.- "Heriberto Soberanes". Estudios y su aportación universal al incorporar al repertorio clásico música vernácula sinaloense y del Noroeste. Heriberto Soberanes y Selvio Carrizosa (ex director del Conservatorio Nacional de Música)
JUEVES
1.- "Inés Arredondo". Vida, obra y contexto cultural de la mejor cuentista mexicana de la segunda mitad del Siglo 20. Y la presencia de grandes temas clásicos de su obra. Participan: Rosa Camelo (hermana) Inés Segovia (hija), Miguel Ángel Quemain (crítico literario) y Jaime Labastida (director de la Academia Mexicana de la Lengua)