|
Columna

La salud mental y el ejercicio

14/07/2025 12:14

    La salud mental se ve afectada por múltiples factores, y uno de ellos es el ejercicio físico regular, estudios actuales han demostrado que el movimiento corporal no solo mejora la condición física, sino también el bienestar emocional, ayudando en el tratamiento de trastornos como la depresión, la ansiedad y el insomnio.

    El ejercicio físico aumenta la liberación de endorfinas y serotonina, neurotransmisores que producen bienestar., reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés mejora el funcionamiento del sistema nervioso central, psicológicamente mejora la autoestima y la imagen corporal, aumenta la sensación de control y autonomía, genera sensación de logro y motivación, entre otros beneficios.

    El ejercicio ayuda a canalizar emociones como la ira, la tristeza o la frustración. Favorece la regularización emocional en personas que están pasando por procesos de duelo o de pérdida. Mejora la calidad del sueño, esencial para la salud mental. El ejercicio aeróbico como caminar, correr, o nadar, reduce estrés, tristeza, ansiedad y depresión. Correr o trotar, ayuda con la depresión leve a moderada y con los pensamientos rumiantes.

    El yoga y el tai chi promueve calma y conciencia corporal ayudando a controlar el insomnio, ansiedad y traumas emocionales. Ejercicios de fuerza y pesas, mejoran autoestima y concentración, así como la frustración, ira y la inseguridad. El ejercicio grupal fomenta conexión social, soledad desánimo y desmotivación. Ciclismo falta de motivación y fatiga emocional.

    En los siguientes casos es recomendable incluir ejercicio en el tratamiento psicológico: duelo por pérdida de un ser querido, tanatofobia (miedo a la muerte), ansiedad crónica, ataques de pánico, trastornos depresivos y estrés postraumático.

    Es importante aclarar que no se necesitan horas y horas en un gimnasio, lo recomendable es una rutina de 30 minutos sería suficiente, es muy importante encontrar, descubrir una actividad que genere disfrute, y recordar que es más importante la constancia que la intensidad.

    El ejercicio físico es una herramienta accesible, económica y profundamente poderosa para cuidar y fortalecer la salud mental. En el campo de la psicología, el ejercicio puede ser un complemento clave para acompañar procesos emocionales difíciles y promover una vida con mayor sentido y equilibrio.