"Habrá 'Ráfagas de nombres'"
MAZATLÁN.- Hoy a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Multiversidad, ubicado en calle 21 de Marzo 36, a un lado del Ayuntamiento, se va a presentar el libro Ráfagas de nombres, que contiene una antología de cuentos de autores mazatlecos, publicado por El Colegio de Sinaloa, anunciaron Olga María Enciso y Lorena Tirado, del Sistema Educativo Valladolid.
La antología de cuentos es el resultado de los relatos que se trabajaron en el taller que ofreció Eduardo Antonio Parra hace dos años y que fue parte de la cátedra sobre la obra de Juan Rulfo que el escritor regiomontano ofreció a 24 mazatlecos; cada uno escribió un cuento.
Pedro Rodríguez y María Muñiz, dos de los participantes de la cátedra, mencionaron que el nombre del libro fue sacado del poema Simbad el mareado, de Gilberto Owen y que fue sugerido por Élmer Mendoza.
Dijeron que los cuentos surgieron de la revisión de las dos obras de Rulfo, El llano en llamas y Pedro Páramo.
Olga María Enciso mencionó que esta presentación es el primer evento que se realiza dentro del proyecto Serie de Escritores Sinaloenses, que se va a realizar en el Centro Cultural Multiversidad.
"Es un trabajo que vamos a desarrollar para darle impulso a la presencia y reconocimiento a los escritores sinaloenses, porque sabemos que la palabra, las letras que definen a la literatura, benefician a una sociedad y en la medida en que este arte se desarrolla se evidencia el nivel humanístico que existe en un grupo social".
PRÓXIMOS EVENTOS
Entre las actividades que se tienen programadas para el Centro Cultural Multiversidad están las siguientes.
Junio 26: Exposición gráfica Ilustración digital Flow.
Julio 1: Presentación del libro "Una mirada retrospectiva a la educación", de José Ángel Pescador.
Julio 10: Homenaje a Dámaso Murúa
Julio 25: Charla sobre el libro "The Eternal Land", de Luis Gerardo Escobar, Premio Valladolid a las Letras 2014.
Agosto 7: Presentación del libro "Guerrero del mar y el fabricante de tsunamis", de Juan José Rodríguez.
Agosto 21: Charla sobre la obra de Ramón Rubín