Rocha se pertrecha para el cierre
Lealtad para los últimos dos años

OBSERVATORIO
22/09/2025 04:02
    Todo indica que Rocha está armando acompañamientos fiables en previsión de que suba de nivel la soledad en que lo dejan algunos de sus colaboradores, unos porque nada hacen para crecerle al Gobernador el bono social, y otros debido a que ya andan dedicados a elucubrar candidaturas con miras a 2027 y olvidaron el voto de lealtad que le ofrecieron a quien los albergó en el primer piso de la Cuarta Transformación en Sinaloa.

    A Rubén Rocha Moya se le vio contento al asistir el sábado al primer Informe de los diputados locales del Movimiento Regeneración Nacional, zona centro, siendo que horas antes realizó la reestructuración del Gabinete para transitar los dos últimos y duros años del sexenio, sin conocerse todavía para qué el desprendimiento de mujeres y hombres que eran estratégicos en políticas públicas que tienen que ver con la imagen del Gobernador y de su régimen.

    Aunque no hace falta saber los porqués de los cambios para suponer que Rocha quiere sentirse más arropado por sus colaboradores en la coyuntura en que deberá librar lo más adecuadamente posible el episodio circunstancial de la guerra interna en el Cártel de Sinaloa que le complicó la estabilidad sinaloense y, al mismo tiempo, peregrinar entre las peripecias y ataques que traerá consigo la clausura del mandato.

    Todo indica que el político oriundo de Batequitas, Badiraguato, está armando acompañamientos fiables en previsión de que suba de nivel la soledad en que lo dejan algunos de sus colaboradores, unos porque nada hacen para crecerle al Gobernador el bono social, y otros debido a que ya andan dedicados a elucubrar candidaturas con miras a 2027 y olvidaron el voto de lealtad que le ofrecieron a quien los albergó en el primer piso de la Cuarta Transformación en Sinaloa.

    Véase lo animado que anduvo Rocha Moya los días posteriores a los cambios en su equipo cercano pues el viernes se le vio ágil desalojando la unidad administrativa durante el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil y al día siguiente lo arroparon los participantes en la maestría en Docencia de las Ciencias, Campo Saberes y Pensamiento Científico, mientras que el sábado se formaron en torno suyo los diputados de Morena integrantes de la 65 Legislatura del Congreso del Estado en el evento donde la legión estatal cuatroteísta le hizo ver que no está solo.

    Es decir, el sorpresivo retiro de tres piezas claves del dream team rochista que eran Adriana Ochoa del Toro, Directora de Comunicación Social; Cynthia Gabriela Gutiérrez López, Jefa de la Oficina del Gobernador, y de Julio César Cascajares, Director del Instituto Sinaloense del Deporte, trae consigo la moraleja de que ninguno tiene seguro el cargo y la muestra es que pocos han llegado al final de la administración pública estatal.

    Adriana Ochoa había resistido las tensiones de llevar la imagen del Gobernador en circunstancias que a nadie en este cargo le habían tocado debido a la situación de violencia exacerbada que en materia de comunicación no tiene antídoto porque no existe. La exposición de la narcoguerra en su cruda realidad, pero sobre todo al representar la veta de morbo que les potencia las audiencias a redes y opinadores que lucran con el dolor y el luto, la sometió a agotamientos insoportables.

    Cynthia Gutiérrez fue traída de la Ciudad de México por su buena relación con periodistas y medios nacionales y pese a que hizo bien su trabajo, igualmente fue fallido el intento por apaciguar el efecto de la tormenta perfecta que significa la guerra entre narcos y fuera quien fuera el que ocupara el despacho principal de Palacio de Gobierno los desgastes y reclamos serían los mismos.

    El caso de Julio César Cascajares es distinto porque desde su llegada al ISDE sembró conflictos que a la postre tuvieron el efecto búmeran contra él y estallaron cuando la crisis de la seguridad pública instaba al deporte a una gran acción que contribuyera a alejar a las juventudes del deporte. Al final se impuso lo que muchos le dijeron a Rocha al darle el puesto: es un excelente animador del equipo Tomateros de Culiacán, pero tiene poco que aportar a las políticas pública en el área en que se desempeñó.

    De los funcionarios relevo hay que ver los elementos de valoración que Rocha Moya tomó en cuenta al designarlos. En realidad poco se sabe del expertiz que poseen Cuauhtémoc Chacón Mendoza en Comunicación, Pablo Francisco Bedoya Bañuelos en la Oficina del Gobernador y Armando Camacho Aguilar en Deportes. La conjetura de la lealtad es la única que se tiene a la mano en tanto se asienta la justificación del Gobernador en el sentido de que son para dinamizar el funcionamiento de las dependencias y darles oportunidad a nuevos perfiles.

    Reverso

    Lo que está calculando Rocha,

    Es quiénes sí le siguen el paso,

    O que por ver llegar el ocaso,

    Lo dejan colgado de la brocha.

    Ley de Paz Positiva

    En los dos años ue le quedan como Gobernador y con sentido de urgencia Rubén Rocha Moya tiene ante sí la apremiante oportunidad de presentar al Congreso la Ley de Construcción de Paz Positiva a Largo Plazo que independientemente de ciclos políticos aglutine las acciones y propuestas de organizaciones ciudadanas, sectores económico y social, y garantice la suficiente inversión pública que sienten las bases en Sinaloa para que la sociedad esté protegida frente a conflictos reincidentes que surgen en el crimen organizado y lo desquician todo. Para no cargar con el peso circunstancial que es la narcoguerra, puede ser recordado como el Mandatario de la pacificación. En esta gran obra lo podrían acompañar los alcaldes Juan de Dios Gámez, de Culiacán, y Estrella Palacios, de Mazatlán.