Es necesario empezar hablando de la reforma a la Ley de Amparo. La Presidenta ha enviado una reforma, que propone cambios relevantes, redefinir lo que se define como interés legítimo, limitar las suspensiones provisionales de los actos reclamados, establecer plazos para distintas etapas del juicio de amparo, evitar ampliaciones de demanda e introduce una figura de “Imposibilidad material o jurídica” par que las autoridades no puedan ser sancionadas en caso de que no puedan cumplir con una sentencia de amparo.
Usted disculpara que soy muy mal pensado, pero imposibilidad jurídica me suena a algo más o menos así: un ciudadano mediante el juicio de amparo obtiene que la autoridad responsable (IMSS) le dé atención medica y medicinas, la autoridad responsable (IMSS) le contesta al Juez que hay imposibilidad material para cumplir con la sentencia, al no tener las medicinas en cuestión, el Juez señala que el IMSS presenta imposibilidad material para cumplir con la sentencia y el ciudadano se queda sin sus medicinas.
Volviendo con la reforma, otro cambio es que las autoridades que incumplan las sentencias seguirán siendo multadas, pero las multas serán para el organismo, no para la persona física titular de dicho organismo, ¿entonces quién pagará esas multas? ¿Habrá un apartado especial para pago de multas? Si es de un presupuesto, la respuesta es clara, las pagaremos todos los que pagamos impuestos. Por su parte el exministro Laynez, señala que esta reforma debe de ser un motivo de seria preocupación al fortalecer al gobierno, en lugar de la ciudadanía.
Ya está en funciones el “nuevo” poder judicial, lo cual ha sido una noticia en estos últimos días, lamentablemente no por las mejores razones, ha habido diversas renuncias, y lamentablemente en ocasiones ha sido difícil suplir esas renuncias, los ministros por su parte han tenido sesiones donde no han respetado las formalidades esenciales, se ha cuestionado la llegada de familiares cercanos a otros poderes, jueces que son militantes activos de partidos políticos, o tuvieron cargos en partidos políticos. Jueces con menos de dos años de experiencia, jueces sin experiencia en tribunales, jueces sin experiencia en litigios, en fin, ¿que podría salir mal?
No sé si supo que la Unidad de Inteligencia Financiera congeló las cuentas de la Diputada, de Morena por el estado de Baja California, Hilda Brown, por una supuesta solicitud del Departamento del Tesoro de USA. El Diputado Ricardo Monreal que se debe respetar la presunción de inocencia, curioso cuando su partido ha hecho reformas que van en contra de la presunción de inocencia. Por su parte la Diputada señala que desconoce el tema, que se ha enterado por los medios sobre supuesto congelamiento y que solo el domingo pasado estuvo en dicho país sin tener ningún problema, que ella seguirá trabajando.
Para terminar, como Usted bien sabe, se tenía programado para el festejo del Grito de la Independencia a los artistas Miguel Bose, Marisela y El Coyote, al final mediante un video el Gobernador informó que solo habría acto cívico protocolario, por lo que no hubo festejo de Independencia, algunos pensarán que es correcto, otros que no, al final de cuentas tenemos dos años sin festejo como los que se realizan (o realizaban) normalmente, esto pasará a la historia.
PD 1. Exclusivo para abogados, el nuevo juez en una audiencia en la que no fueron las partes, amonestó e hizo efectivo el apercibimiento y para finalizar absolvió a la parte demandada.
PD 2. La ministra Lenia Batres presentó un proyecto para que el Estado cobrara más por las fotocopias que se soliciten por información medioambiental, su propuesta fue votada 7-2 en contra.
PD 3. “Con mucha tristeza declaro difunta la democracia mexicana. Tendrá que volver a nacer”, Ernesto Zedillo, ex presidente de Mèxico.