Rediseñar a la UAS es obra colectiva
Madueña y Rocha buscan consensos

OBSERVATORIO
14/08/2025 04:02
    No está por demás plantear lo inclusivo que deberá ser el rediseño estructural de la Universidad y lo fundamental de la autocrítica dentro y fuera del campus. El alma máter lleva dos décadas esperando que la rescaten los universitarios y le tocará a Jesús Madueña al menos sentar las bases revisándolo todo, oyéndolos a todos. El prodigio de convertir las rencillas del pasado en el pegamento que cohesione esfuerzos y voluntades bien intencionadas.

    Para concretar la reingeniería financiera, administrativa y normativa que propone el Rector Jesús Madueña Molina en la Universidad Autónoma de Sinaloa se requerirá de la participación y apoyo de los universitarios en general, los gobiernos federal y estatal, el Congreso del Estado y, sobre todo, de la sociedad y sectores. Partiendo del reconocimiento de debilidades y fortalezas llegó el tiempo de reencarrilar a la casa de estudios a su mejor tiempo frente al futuro que la apremia a transformarse.

    No está por demás plantear lo inclusivo que deberá ser el rediseño estructural de la Universidad y lo fundamental de la autocrítica dentro y fuera del campus. El alma máter lleva dos décadas esperando que la rescaten los universitarios y le tocará a Jesús Madueña al menos sentar las bases revisándolo todo, oyéndolos a todos. El prodigio de convertir las rencillas del pasado en el pegamento que cohesione esfuerzos y voluntades bien intencionadas.

    En avance de tal propósito, se ha instalado en la institución de educación superior la urgencia de enfrentar con ánimo constructivo la crisis general que emana de varias complicaciones en lo particular. La emergencia de estabilizar la nave rosalina en cuanto a disposición de más recursos económicos, diversificación de la oferta educativa, optimización de la plantilla laboral, fortalecimiento del esquema de jubilación dinámica, y transparencia en los procesos internos, infiere ímpetus y atrevimientos enormes con la nota al calce de que el reto no es fácil ni sencillo.

    De esta modernización ya hay señales positivas en las mesas de consenso que integran en lo local los equipos de trabajo del Rector Madueña y del gobierno de Rubén Rocha Moya, y la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, mientras que en lo federal participan las secretarías de Gobernación y de Educación Pública. Desde esta primera instancia de avenencias, los acuerdos deberán dispersarse en las próximas semanas hacia el resto del campus y la ciudadanía.

    ¿En qué consiste la reingeniería? Según el primer borrador del plan, en lo inicial se abrirá el debate institucional en temas como programas educativos con enfoque de vinculación con sectores productivos y la orientación vocacional de los jóvenes; cobertura educativa, con el dato de que la media nacional es del 50 por ciento y la UAS cubre el 100 por ciento de la demanda de matrícula, viéndose en la disyuntiva de resolver el dilema de si se otorgan los recursos financieros para seguir como hasta hoy o limitar la aceptación de estudiantes de nuevo ingreso adaptándola al presupuesto asignado.

    En lo que respecta a compactación de grupos, se propone estandarizar el número de alumnos que no debe ser menor a 20 para optimizar las cargas académicas; en cuanto al personal de confianza se plantea auditarlo y valorar las necesidades de la UAS y las responsabilidades en cuanto a la función desempeñada en cada caso; en el apartado de gasto operativo se someterá a análisis la posibilidad de optimizar el recurso en cada unidad académica u organizacional sin afectar lo indispensable ni decidir en detrimento de la calidad de la atención a los estudiantes y de los procesos administrativos.

    En materia de sueldos de directivos y funcionarios se ajustarán a la media nacional de universidades públicas, y en el área de normatividad laboral se trabajará en coordinación con el sindicato y respetando las reglas vigentes para buscar acuerdos que permitan garantía en salario y prestaciones acordes a los tiempos presentes, dejando a salvo la jubilación dinámica que es y seguirá siendo prioridad.

    Estos son algunos de los puntos que contiene el proyecto de reingeniería de la UAS en la víspera de que inicie la etapa de socialización y el armado de consensos, bajo la premisa de que la planeación estratégica y la unidad de la comunidad universitaria permitan el más amplio aval a estas reformas. Nótese que en lo ambicioso de los cambios a implementar se halla en la misma magnitud la pertinencia de convencer de que la casa rosalina ya no soportaría seguir como está ahora.

    Algunos planteamientos del plan serán enriquecidos en el proceso de revisión al cual será convocada la comunidad universitaria. ¿Existe la madurez y disposición para abordar temas tabúes en la UAS sin perder en el intento el objetivo renovador? ¿Los opositores al madueñismo están dispuestos a reconocer que se les da respuesta a viejos reclamos de rescate de la IES? Los hechos están por hablar.

    Reverso

    Ni caso tiene la felonía,

    De los agoreros de desastres,

    Que hoy hagan suya la miopía,

    De no verle a la UAS los lastres.

    Asignatura Ripley

    Es de no creerse que en la UAS existan en áreas como Ciencias Antropológicas y Filosofía y Letras carreras hasta con un solo alumno inscrito al que deben impartirle clases en las diferentes materias más de cinco maestros, aparte de tener directores o coordinadores y personal administrativo con la correspondiente carga financiera que ello implica. O que en la licenciatura de reciente creación en Estudios de Género hayan finiquitado el proceso de inscripción solamente dos estudiantes hombres para el ciclo escolar 2025-2026. Distorsiones con el implícito ultimátum para corregir así se paguen los correspondientes costos políticos.