Bancos en la mira, ¿y el dinero de los clientes?

04/07/2025 04:01
    Sobre este escándalo bancario, nadie puede adelantar conclusiones y nadie debe, por respeto a las instituciones, afirmar culpas o inocencias. En todo caso, deberán ser las autoridades y los actores involucrados los que resuelvan las controversias dentro del marco legal correspondiente. Los clientes, por el momento, deberán tener cautela y confiar en la protección del IPAB...

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino CI Banco e Intercam como medida de protección ante las presuntas irregularidades que notificó el Departamento del Tesoro norteamericano. Con esta acción, fundamentada en la Ley de Instituciones de Crédito las autoridades financieras toman el control de la dirección de los bancos en mención, para investigar y facilitar el acceso a toda la información necesaria para los procesos abiertos dentro y fuera del País.

    La justificada intervención, lejos de preocupar a los clientes de dichas instituciones financieras, debe darles tranquilidad. Expertos señalan que ningún cliente fuera de investigación puede ser relacionado con las acusaciones solo por el hecho de guardar su dinero en los bancos intervenidos. Es decir, si usted es ahorrador o cliente del banco en alguno de sus productos financieros, no debe preocuparse por verse involucrado en cuestiones legales ajenas a sus actividades.

    Este columnista rescató dos testimonios de usuarios que ven con preocupación lo que pueda suceder con su dinero. El primero tiene poco de ser cliente de uno de los bancos, dice que las operaciones en sucursal siguen igual y que la banca en línea le ha funcionado correctamente. Supo por medios de comunicación de la acusación del Departamento del Tesoro y se preocupó. Pensó que sus pocos ahorros serían incautados y el banco no respondería por su dinero, quiso sacarlo, pero antes optó por preguntar.

    El segundo caso es de una trabajadora de la educación que al retirarse por jubilación decidió poner su dinero en plazos en uno de esos bancos. Las noticias le cayeron como “balde de agua fría”, escoger una institución bancaria fue la recomendación que siempre le dieron sus hijos, porque era mucho más segura que utilizar otros mecanismos de ahorro no bancarizados.

    En los dos casos, ya se informaron y ahora saben que el Instituto de Protección y Ahorro Bancario protege su dinero. Garantiza a cada uno de ellos, el monto de los ahorros o activos en sus cuentas hasta por 400 mil UDIS, equivalentes a 3.4 millones de pesos. Más allá de su natural preocupación al ver las noticias, hoy están seguros que: no los vincularían a las supuestas actividades ilícitas del banco y que su dinero, en caso de cualquier contingencia, está protegido porque en ninguno de los dos casos, sus ahorros superan la cantidad asegurada.

    Con domicilio corporativo en Lomas de Chapultepec de CDMX, CI Banco tiene 172 sucursales en México, 68 mil clientes y 2 mil 200 empleados. Es una entidad de servicios financieros, fiduciarios y cambiarios. Es un banco pequeño pero en expansión, que a la fecha no representa más del 1 por ciento de las cuentas bancarias del País. Por su parte, Intercam, que es también una institución de banca múltiple, según su informe 2023, es una institución dedicada a resolver necesidades de los extranjeros que hacen negocios en México, se denomina: “El Banco del Nearshoring” por tener como prioridad el comercio exterior; según su informe, tuvieron 68 mil 818 clientes corporativos y 47 mil 443 cuentas de extranjeros viviendo en México.

    Hoy, en las páginas oficiales de los bancos resaltan comunicados que hablan de la intervención de la CNBV: “Esta medida busca salvaguardar los activos de los clientes y garantizar la protección plena de sus portafolios”, dice Intercam banco. Mientras CI banco despliega un comunicado donde informa a sus clientes: “CIBanco precisa que no mantiene relaciones comerciales ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes”.

    Sobre este escándalo bancario, nadie puede adelantar conclusiones y nadie debe, por respeto a las instituciones, afirmar culpas o inocencias. En todo caso, deberán ser las autoridades y los actores involucrados los que resuelvan las controversias dentro del marco legal correspondiente. Los clientes, por el momento, deberán tener cautela y confiar en la protección del IPAB y entender que esto que estamos viviendo es una dura prueba de tensión y resistencia para el sistema bancario mexicano.