Rastreadoras de Mazatlán buscan a sus desaparecidos cerca del Hospital General

Belizario Reyes
21 octubre 2020

"La búsqueda duró varias horas pero con resultados negativos; el operativo continuará el miércoles"

MAZATLÁN._ Sin importarles las altas temperaturas de hasta 33 grados, integrantes del colectivo Tesoros Perdidos-Hasta Encontrarlos, con apoyo de personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, iniciaron la mañana de este martes la búsqueda de restos humanos en un terreno cercano al nuevo Hospital General de Mazatlán.

Fue cerca de las 9:00 horas cuando el grupo de mujeres del colectivo de rastreadoras llegó a un terreno ubicado frente a donde termina la Avenida Óscar Pérez Escobosa, casi en contra esquina con el citado hospital para iniciar la búsqueda.

“Las familias son las que andamos buscando y se nos hizo sospechoso este lugar, ahorita no fue ningún reporte ni nada, a las mamás se nos hizo sospechoso”, dijo la presidenta de dicha agrupación de rastreadoras, Irma Arellanes Hernández.

Con vigilancia por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal Preventiva y de la Fiscalía General del Estado y con apoyo de una retroexcavadora, inició la búsqueda perforando en una parte del predio.

En lagunas ocasiones la máquina sacaba restos de bolsas de plástico y hasta partes de una prenda de vestir, al parecer camisa, pero no se observaban indicios de la presencia de algún cadáver, restos óseos o algún resto humano.

Sin embargo, la búsqueda siguió hasta cerca de las 14:00 horas y se prevé que continuará este miércoles en esa misma zona de terrenos ubicados frente al nuevo Hospital General de este puerto, área en donde en ocasiones anteriores ya han sido localizadas algunas osamentas humanas.

Arellanes Hernández precisó que durante lo fuerte de la pandemia del Covid-19 el personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas no estaba saliendo a brindar apoyo, pero ya reanudó sus actividades de ayuda.

“Apoyan con vigilancia y ahorita sí nos apoyan para gasolina, para aguas, sueros, nos empezaron a apoyar ahora en esta salida”, añadió en el lugar de la búsqueda.

Recalcó que ese apoyo les beneficia porque en esta ocasión ya no salieron preocupándose por conseguir para agua, sueros y gasolina, sin embargo, el recurso nunca es suficiente porque dicha Comisión Estatal también apoya a los de más colectivos en Sinaloa, que son varios en busca de sus seres queridos desaparecidos.

Personal consultado dijo que durante lo más fuerte de la pandemia del coronavirus disminuyeron sus actividades, pero ya se están reanudando las atenciones de apoyo de búsquedas que hacen los diferentes colectivos en la entidad, tanto en el sur, centro y norte del estado como Mazatlán y sus alrededores, Culiacán y Ahome.

“Ellos son los que hacen el trámite de solicitud de apoyo para las búsquedas, nos coordinamos, se programan y ya se acude”, expresó el personal consultado.

Añadió que se han estado incrementando las solicitudes de apoyo para búsquedas en la entidad.

En los trabajos se cuida que todo se realice siguiendo los procedimientos de búsqueda y de manejo pericial de los cuerpos cuando se localizan.

Cuando salen a una búsqueda lo realizan tomando todas las precauciones, se trae gel antibacterial, sanitizadores y se pide que todos los que acuden lleven cubrebocas para prevenir el contagio del Covid-19, reiteró el personal consultado.