También los desplazados importan

Editorial
05 agosto 2025

Entre homicidios y privaciones de la libertad cuyos índices nos abruman a los sinaloenses en esta ola violenta a punto de cumplir 11 meses ininterrumpidos, es fácil perder de vista un fenómeno directo de esta violencia: los desplazados.

Pareciera que no existen pero de repente ellos mismos nos recuerdan que ahí están, aún sufriendo pero sobre todo resistiendo.

En los últimos días se presentaron casos de desplazados de la sierra de Rosario a quienes las corporaciones tuvieron que ayudar para que pudieran acudir a comprar despensa, pues es imposible circular por ciertas zonas de este municipio del sur de Sinaloa.

Lo mismo ocurrió con pobladores de la sierra de Concordia, a quienes elementos de seguridad locales y federales acompañaron para custodiarlos en su regreso a sus comunidades para recoger pertenencias.

Los desplazados de los poblados de Las Iguanas y Palmillas, en la montaña concordense volvieron a sus hogares por un rato para recoger lo que podían de sus bienes en las casas que tuvieron que abandonar porque no hay condiciones óptimas de seguridad para vivir ahí.

La propia Secretaría del Bienestar del Gobierno del Estado reconoce que han atendido a mil 131 familias de siete comunidades del municipio de Concordia, que han sido desplazadas por los grupos criminales.

Concordia es el municipio que encabeza la lista con el mayor número de desplazados por violencia en Sinaloa, admiten las autoridades, pero también hay familias desplazadas en los municipios de Cosalá, Elota, Culiacán, Navolato, San Ignacio, Badiraguato y Choix.

Amén de las miles de familias que prácticamente están “atrapadas” en sus viviendas en la zona serrana, sin poder bajar ellos y sin que sus familiares puedan subir a verlos porque absolutamente no hay ninguna garantía de libre tránsito y seguridad.

Entre lo que ocurre en nuestras zonas urbanas, sobre todo en la capital, no podemos evadir lo que están sufriendo los sinaloenses de la sierra.