El Grito, la inseguridad... y los dilemas de la cobertura
La semana que concluimos inició complicada en situación de violencia, pues el fin de semana pasado estuvo recargado de sucesos de alto impacto, principalmente en Culiacán y en Navolato, y el resto de los días no faltaron hechos criminales que nos trajeron, incluso, nuevas dudas e interrogantes de cómo cubrir y cómo comunicar.
Pero además, la semana inició con la actividad de El Grito y la celebración de la Independencia, trastocado todo por el resquemor de la inseguridad.
De uno y otro tema le informamos de la manera más concreta y completa posible, sin embargo, consideramos importante narrarle algunos detalles que están, podría decirse, “tras bambalinas”, para que tenga un panorama más amplio, así como para explicar el por qué de nuestras decisiones editoriales.
Contrario a años anteriores, cuando aún no estábamos en pleno apogeo de este contexto criminal, las coberturas en eventos como El Grito eran relativamente normales, con los detalles bajo control y más que nada consistían en desplegarnos tanto en el interior como en el exterior del Palacio de Gobierno o el Palacio Municipal, dependiendo de si era Culiacán o Mazatlán.
La cobertura se hacía para la sección Local principalmente, pero también para el área de sociales, o Gente, como se llama nuestra sección. Incluso, para ésta última se hacía la cobertura de un coctel que ofrecían las autoridades con invitados especiales y donde nos permitían el acceso para fotografías y reportear.
Amén de que podíamos estar muy cerca de donde estaba el Gobernador o el Alcalde, y sus familias y funcionarios principales.
Pero todo esto ha quedado atrás, se ha ido modificando la manera en que permiten esos accesos, y pues últimamente mucho más, luego del año de guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa y, sobre todo, de las nuevas autoridades.
Pero este año en especial nos llamó la atención la cantidad de requerimientos y de condicionamientos que nos fueron comunicando los gobiernos, principalmente del Ayuntamiento de Mazatlán, aunque también un poco por parte del Gobierno estatal.
En el caso del puerto, se nos informó desde días antes, por parte del área de Comunicación, que sólo se daría un pase por medio, que aún con ese pase los periodistas no tendrían acceso a la Sala de Cabildo, donde estarían los regidores, la Alcaldesa y autoridades militares, y que el periodista acreditado sólo podría cubrir en los pasillos del Ayuntamiento.
Además, que se habilitaría un espacio junto al asta Bandera en la explanada de la plazuela, frente al balcón del Ayuntamiento, para los reporteros y fotógrafos, único punto desde donde se podrían tomar fotos y grabar videos. También informaron que no se permitiría el uso de drones, por órdenes de la Secretaría de Defensa. Y que el Ayuntamiento proporcionaría el material gráfico para los medios.
Nosotros insistimos en solicitar que nos permitieran al menos una acreditación más, para que no tuviera que entrar sólo un reportero o reportera, sino también un fotógrafo, pero la respuesta fue siempre la misma: que sólo una periodista por medio.
Nuestro argumento ante éstas condiciones es que somos uno de los medios más grandes del estado, que tenemos dos periódicos impresos diarios, un sitio web, dos noticieros en YouTube, además de todo el material multimedia en todas nuestras redes sociales. Por lo que nosotros consideramos que no nos deberían poner en igualdad de condiciones con medios que a veces sólo son una página de Facebook o un portal de internet.
Y no es porque nos consideramos superiores, pero sí tenemos la posición del tamaño e influencia como medio de comunicación.
En fin, sobra decir que este argumento casi nunca lo han considerado las áreas de Comunicación Social, mucho menos en el caso del Ayuntamiento de Mazatlán, y en esta ocasión no fue la excepción.
Luego de varios días de insistencia y muchas llamadas de por medio, el área de Comunicación del Gobierno de Mazatlán nos hizo llegar un aviso con indicaciones que consideramos conveniente replicar textual aquí:
“ATENTO AVISO: A las y los compañeros de los medios de comunicación, les hacemos llegar indicaciones para la cobertura del acto de conmemoración del Día de la Independencia de México para la noche de este lunes, con el Grito de Independencia, por parte de la Presidenta Institucional del Municipio de Mazatlán, Lic. Estrella Palacios Domínguez.
“Por indicaciones de las autoridades militares, no está permitido el uso de vuelo de dron, para ello, la Dirección General de Comunicación Social les proveerá material de imágenes aéreas, además de las imágenes del acto solemne al interior de Sala de Cabildo, donde únicamente tienen acceso a esta zona la Presidenta Municipal, autoridades militares y el H. Cuerpo de Cabildo.
“Asimismo, se le compartirá una liga de circuito cerrado para que puedan hacer uso de la transmisión limpia para anclar sus marcas, está será compartida minutos antes de las 23:00 horas, además se les hará el envío de fotografías de la ceremonia y momentos en Sala de Cabildo y de aspectos, después de terminar el acto protocolario del Grito de Independencia y de los aspectos en Sala de Cabildo.
“En la explanada de la Plazuela República, a un costado donde está el asta de bandera, se encuentra un espacio destinado para medios que deseen hacer sus tomas al exterior de frente al palco de Sala de Cabildo y al escenario.
“Agradecemos como siempre su apoyo para difundir en su importante medio. Dirección General de Comunicación Social del Municipio de Mazatlán”.
Podemos entender algunas de las especificaciones y precisiones, sobre todo porque ahora son muchísimos los medios que buscan estas coberturas, por la proliferación de sitios en internet y cuentas de redes sociales de unos años para acá, pero también sabemos que no es lo único que se considera.
Nosotros más bien vemos una situación imperante donde la autoridad busca tener el control absoluto de la narrativa, impidiendo la cobertura propia de cada medio en una zona que es pública por completo.
En esta ocasión y por primera vez en toda nuestra historia decidimos no realizar la cobertura del Grito de Independencia en el Palacio Municipal de Mazatlán, pues con una sola acreditación y las limitaciones que nos impusieron no vimos las condiciones necesarias y óptimas para realizarla.
Nuestros reporteros acudieron temprano a verificar la situación en la Plazuela, y posteriormente dimos cobertura a una protesta de familiares de personas desaparecidas, que inició poco antes del Grito y la dejaron casi simultánea a la ceremonia.
De dicha ceremonia, subimos a nuestro sitio web y publicamos en el ejemplar impreso alguna información básica con el material que nos hicieron llegar de Comunicación Social, para consignar el hecho, pero sin crónicas ni mayor cobertura.
En el caso de Culiacán, aunque la situación fue diferente, dado que no habría espectáculo y sólo se realizaría la ceremonia del Grito en Palacio sin público en la explanada, las condiciones tampoco fueron las óptimas y también decidimos a última hora no asistir, pese a que sí lo teníamos previsto.
Esto porque tampoco nos permitieron el acceso a Palacio de Gobierno y nos informaron que sólo nos darían un tarjetón para poder estacionar el vehículo cerca y que deberíamos estar afuera, en la explanada.
Ah, y de paso nos pidieron “el favor” de no tomar imágenes de la explanada vacía.
Así las condiciones de nuestras autoridades para con los medios de comunicación en un acto que debería ser público y abierto.
Podría pensarse que las medidas son justificadas, dadas las condiciones de seguridad en el estado, y tal vez algunas lo sean, pero también es cierto que coinciden con una cada vez más creciente situación de querer limitarnos a los medios de comunicación y buscar el control absoluto de qué información oficial quieren que se dé a conocer.
Con esta decisión de no dar cobertura como otros años sólo quisimos sentar un precedente de no acudir a un evento donde nos imponen exageradas limitaciones. Sólo eso.