Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán, Jalisco, por presunto delito de delincuencia organizada ligado al caso del rancho Izaguirre

Animal Político
10 mayo 2025

La defensa del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, no dio declaraciones al salir de los Juzgados Federales de Oralidad del Penal de Puente Grande. La jueza estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue vinculado a proceso por el presunto delito de delincuencia organizada tras el caso del rancho Izaguirre.

En una audiencia que duró más de nueve horas, la jueza Ana Beatriz Aguilar Jiménez, determinó que el funcionario tendrá que estar en prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el procedimiento y estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación.

Por su parte, los abogados no dieron declaraciones al salir de los Juzgados Federales de Oralidad del Penal de Puente Grande.

El pasado 5 de mayo, se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva durante el tiempo que dure el proceso penal por lo que su defensa solicitó la duplicidad del plazo constitucional por 144 horas más para recopilar pruebas.

De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR), el reclutamiento de personas, que eran llevadas a distintos ranchos en Jalisco entre ellos el Izaguirre, era operado por José Gregorio Hermida, alias “El Lastra” y que ya se encuentra detenido, y por Gonzalo Mendoza Gaitán, alias “El Sapo” o “El 90”, ambos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Alcalde de Teuchitlán recibía 70 mil pesos, dicen testigos

Testimonios de víctimas refieren que el presidente municipal operaba como reclutador de las víctimas, y señalaron haberlo visto en fincas del CJNG, entre ellas el Rancho Izaguirre, y que recibía 70 mil pesos mensuales por su colaboración con el grupo criminal.

Además, Murguía Santiago habría destinado policías municipales y armamento para vigilar los ranchos usados como centros de adiestramiento, para buscar a las personas que lograban escapar o para llevar nuevas víctimas, según los testimonios presentados por el agente del ministerio público de la FGR.

El pasado 11 de marzo, en entrevista con Animal Político, el presidente municipal se dijo tranquilo ante las declaraciones de Gertz Manero en las que advertía que se investigaría a autoridades locales.

“Yo creo que tiene que ser la investigación desde arriba (...) estos sucesos le tocan al estado y a la federación, lo que es la fiscalía, Guardia Nacional, Sedena. Yo creo que, si realmente traen intenciones de investigar, que empiecen desde arriba”, mencionó el edil que es emanado de Movimiento Ciudadano.

Murguía Santiago ha sido alcalde de Teuchitlán en tres ocasiones: primero en el periodo 2012-2015 por el PRD; en 2018 fue diputado local y luego, narró en entrevista, por invitación directa del exgobernador Enrique Alfaro se unió a Movimiento Ciudadano en 2021 y ganó su segunda elección como presidente municipal para el periodo 2021 a 2024, y con el partido naranja consiguió un tercer mandato el año pasado.

Colectivos piden reconocimiento para colaborar con FGR

Ayer, colectivos y familias de personas desaparecidas enviaron una carta a jueces y juezas de Puente Grande, Jalisco, para pedir que se les reconozca como “terceros interesados” en el caso del Rancho Izaguirre en Teuchtitlán, Jalisco, y así intervenir y colaborar en la integración de las investigaciones.

“Solicitamos respetuosamente a este órgano jurisdiccional que se reconozca la presente petición como un instrumento válido para intervenir como terceros interesados, o en su caso, que se considere como Amicus Curiae, dada nuestra calidad de víctimas y nuestra colaboración con la Fiscalía General de la República en la integración del caso e impulso de los procesos de acceso a la verdad y la justicia”, dice la carta dirigida al Juzgado Tercero Oral Federal Penal, con sede en Puente Grande, Jalisco.

Así mismo, los colectivos consideraron “inaceptables” las manifestaciones públicas de apoyo en favor del alcalde de Teuchitlán.

El domingo fue su primera audiencia y en la cual se le imputaron los delitos de delincuencia organizada en agravio de la colectividad, desaparición forzada, reclutamiento, trata y explotación de personas y abuso de autoridad.