Tribunal Electoral ratifica que reparto de ‘acordeones’ está prohibido; ciudadanos podrán llevar ‘anotaciones’ para votar
Aunque quedó prohibido el reparto de ‘acordeones’ para incidir en la elección judicial, las personas podrán llevar su propia lista de a quiénes elegirán pero no podrán portarlo de manera visible.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe el reparto de “acordeones” con la intención de incidir en el voto en la elección judicial.
En sesión privada la Sala Superior del TEPJF avaló por unanimidad el proyecto de sentencia presentado por el magistrado Felipe Fuentes.
La sentencia declaró infundadas las impugnaciones al acuerdo emitido por el INE, pues consideran que la medida cautelar dictada en tutela preventiva les impide poder auxiliarse de algún instrumento o guía propia para la emisión de los sufragios por las diversas personas juzgadoras que aparecen en todas las boletas.
En su resolución, el Tribunal consideró que el Consejo General del INE “no contraviene estándares constitucionales ni convencionales” ni restringe derechos fundamentales dado que no menciona que las personas no puedan ir a votar con ayuda de anotaciones, guías, impresiones, fotografías o cualquier otra forma de reproducción física o digital de los números o nombres de quienes elegirán.
“Por tanto, el Consejo General del INE no se extralimitó en su actuar ni afectó desproporcionadamente el derecho a votar con libertad de la ciudadanía, porque no se le impide que cuente con elementos físicos o electrónicos en los que se indiquen las candidaturas de su preferencia y se identifique el número de cada una, en una elección compleja como la que se desarrolla”, señaló el Tribunal.
También destacó que el hecho de que la ciudanía pueda acudir a votar con apuntes, guías, fotografías o impresiones, no implica la autorización para que se porten de manera visible o que la exhiban en el periodo de veda o durante la jornada electoral, ya que el voto es un acto personal.
Reparten “acordeones” en veda electoral
A sólo dos días antes de las votaciones, y en plena veda electoral, acordeones físicos y virtuales circularon para favorecer a algunas candidaturas cercanas a la llamada “4T”.
Como lo ha documentado Animal Político durante el mes de mayo, candidaturas cercanas a Morena que participarán en la elección judicial se vieron favorecidas en los últimos días con publicaciones en redes sociales, micrositios, mensajes de texto y acordeones repartidos de forma masiva en las calles de la Ciudad de México y en internet.
El apoyo a estas candidaturas comenzó a ser más visible desde hace dos semanas en redes sociales, pero la operación para favorecer a los morenistas se intensificó en los días previos a las votaciones.
Acordeones sencillos hechos en simples hojas de papel y acordeones impresos de mejor calidad, elaborados para que quepan en el bolsillo de un pantalón, fueron repartidos en diversas alcaldías de la capital.
La mayoría se centra en promover las candidaturas para la Suprema Corte que son cercanas a Morena, ya sea porque se trata de exfuncionarios de gobierno o porque abiertamente han expuesto su afinidad con el partido guinda.
A través de redes sociales como X y WhatsApp también circularon este tipo de acordeones promovidos por cuentas afines a Morena, e incluso por exfuncionarios públicos del gobierno federal o simpatizantes conocidos del partido guinda.