Sheinbaum iza bandera a media asta en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017

Carlos Álvarez
19 septiembre 2025

Este día se celebra el Día Nacional de Protección Civil en honor a los trabajos preventivos que se implementan desde entonces

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó, en punto de las 07:19 horas del 19 de septiembre, el izamiento a media asta de la Bandera de México en el Zócalo de la Ciudad de México, con motivo de la conmemoración luctuosa por las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

Sheinbaum Pardo caminó desde Palacio Nacional hasta el asta bandera de la Plaza de la Constitución, donde realizó honores a la bandera y se entonó el Himno Nacional. En punto de las 07:19, hora en que se produjo el sismo del 19 de septiembre de 1985, izó a media asta la bandera colocada en el Zócalo de la capital de la República.

En punto de las 07:23 horas, las Fuerzas Armadas realizaron el toque militar ‘Silencio’ en memoria de los fallecidos por los sismos, y a continuación entonaron el Himno Nacional. La ceremonia llegó a su fin a las 07:27 horas y toda la comitiva presidencial regresó al interior del Palacio Nacional.

La Presidenta fue acompañada por la Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Omar García Harfuch; el General Ricardo Trevilla Trejo y el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretarios de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina, respectivamente.

Además estuvieron presentes Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil.

Este viernes 19 de septiembre de 2025 se cumplieron 40 años del sismo de 1985 y ocho años del terremoto de 2017.

En 2001, se instituyó el 19 de septiembre como Día Nacional de Protección Civil. En el terremoto de las 07:19 horas de 1985, con magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, según cifras oficiales, fallecieron 3 mil 192 personas fallecidas.

Mientras que a las 13:14 horas del 2017, el sismo con magnitud de 7.1 grados en la escala de Richter las cifras de decesos fueron menores en comparación a 1985, pero varios estados fueron afectados: Ciudad de México, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

El sismo, con epicentro en los estados de Puebla y Morelos, en el centro del País, dejó 370 personas muertas y más de 7 mil heridas, la mayoría en la Ciudad de México.

En el 2017 se registraron 228 decesos en la Ciudad de México, 74 en Morelos, 45 en Puebla, 15 en el Estado de México, 6 en Guerrero y uno en Oaxaca.