Posponen periodo extraordinario en Congreso para finales de junio; revisarán más de 20 leyes

Animal Político
04 junio 2025

El retraso se debe a que aún no están listas las iniciativas con modificaciones a leyes que se revisarán durante el periodo extraordinario

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, informó que el periodo extraordinario en el Congreso se pospuso dos semanas más debido a que aún no están listas las iniciativas que se presentarán para regular, cuando menos, 22 materias.

En un mensaje publicado en redes sociales, Monreal dijo que las iniciativas pueden ser presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum o por legisladores y que algunas contienen hasta siete leyes a modificar, como es el caso de la Ley de la Guardia Nacional.

“Es un trabajo pesado, intenso, pero también integral”, dijo al respecto.

La semana pasada, Monreal informó que se llevarían a cabo dos periodos extraordinarios para modificar al menos 22 leyes en diversas materias. Se tenía previsto que el primer periodo diera inicio el 9 de junio y concluyera a mediados del mes, mientras que el segundo iniciaría entre la primera y segunda semana de agosto.

Tras el cambio anunciado, se espera que el periodo extraordinario inicie a finales de junio.

Además de las iniciativas de la Cámara de Diputados hay otras pendientes de aprobación en el Senado de la República, las cuales requieren de un consenso mínimo entre las partes interesadas, como son la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En el caso de esta última, Monreal detalló que hubo un conversatorio y se elaboró un predictamen “más o menos consensuado”.

“Todo esto es el trabajo previo al periodo extraordinario, porque para convocarlo tenemos que tener la materia y los insumos, así como el tiempo determinado. Esa es la naturaleza del periodo extraordinario”, señaló.

Por su parte, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, indicó que están esperando a que lleguen unas iniciativas y a que avancen otras para resolver una buena parte de éstas en un sólo periodo y no “hacer pedacitos de extraordinario”.

“Son leyes que tienen complejidad, que hay que estarlas analizando, la de desaparecidos, la Ley de Amparo son reformas que hay que hacerlas con cuidado, minuciosamente”, agregó.

¿Qué iniciativas revisarán en el periodo extraordinario?

En el periodo extraordinario se revisarán iniciativas con modificaciones a una veintena de leyes consideradas prioritarias por el gobierno, así como a leyes secundarias que se derivan de reformas constitucionales.

Entre estas se encuentran la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; la Ley Federal de Competencia Económica de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, así como a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, las cuales podrían ser las primeras en ser atendidas.

En el caso de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, abarca cuatro leyes que son: la del Servicio Ferroviario; la Ley Orgánica de la Administración Pública; Ley de Caminos y Puentes; Ley de Vías Generales de Comunicación y Ley General de Bienes Nacionales.

A estas se suman la Ley Federal de Procedimientos Penales; la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 104 y 107 constitucionales, así como la Ley Federal para la Revocación e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, dirigida a combatir el lavado de dinero.

También se plantean cambios a la Ley General de Desarrollo Social; la Ley Aduanera; la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo; la Ley General de Salud y la Ley de Bienestar Animal.

Mientras que algunas leyes que se encuentran pendientes en el Senado son: la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos; la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado la patria, así como la Ley General de la Guardia Nacional con la que se concretaría el traspaso de esta institución a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Además, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que durante este periodo también se discutirá “todo el marco legal” con el que va a operar el nuevo Poder Judicial a partir de las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.