Policía de élite de Harfuch ha operado en Culiacán

Carlos Álvarez
28 mayo 2025

Se trata de una unidad especial que entró en funciones el 27 de marzo como parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Elementos de la primera generación del Comando Nacional de Operaciones, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que entró en funciones el 27 de marzo de 2025 con 54 elementos, han sido vistos en las calles de Culiacán realizando operaciones de combate a los carteles del narcotráfico, además de secuestros y trata de personas.

Dicha Unidad Nacional de Operaciones de la SSPC fue presentada de manera interna el 27 de marzo para sumarse a la Estrategia Nacional de Seguridad, realizando acciones de inteligencia y operativas, en los estados con mayor presencia de células de los cárteles, como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Zacatecas, Baja California, Chihuahua, Puebla, Chiapas, Oaxaca, entre otros.

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció el 31 de marzo el lanzamiento de una convocatoria para formar la primera generación de Agentes de Investigación e Inteligencia de dicha institución federal.

“Servir a México requiere valor, compromiso absoluto con nuestro País y preparación. Por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein [Claudia Sheinbaum Pardo] hoy abrimos la convocatoria para formar la primera generación de Agentes de Investigación e Inteligencia de @SSPCMexico. Conoce los detalles de la convocatoria y sirve a tu país”, indicó el funcionario federal, en su cuenta de la red social X, en la cual también anexó un video.

Mandos de la corporación explicaron a Milenio que para sacar adelante esta reorganización policial en la SSPC federal, Harfuch cuenta con tres principales fuentes de recursos humanos, en una nota en la que detalló cuáles serían los elementos con los que ya contaba la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Por un lado, se encuentran efectivos trasladados desde la llamada Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales de la policía de la Ciudad de México, que fue un grupo altamente especializado en operaciones de alto impacto creado por la gestión de García Harfuch en la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina. Cuando estaba al frente de esa dependencia, las autoridades lograron resultados importantes combatiendo células del crimen organizado que operaban en la capital”, recordó Milenio.

“Por otro lado, se encuentran agentes federales civiles que ya laboraban en la SSPC dentro de la llamada Coordinación Nacional Antisecuestro y de Delitos de Alto Impacto, y que desde el sexenio pasado habían recibido una especialización importante en operaciones policiales complejas. Y la tercera fuente de recursos humanos proviene de los miles de agentes de la extinta Policía Federal que en el sexenio pasado permanecieron adscritos a la Guardia Nacional, pero que ya no pueden formar parte de ella debido a su traslado a la Defensa Nacional”, explicó el diario.