Martha Lidia Pérez, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Carlos Álvarez
11 septiembre 2025

La designación estuvo a cargo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo después de un proceso de evaluación elaborado por Segob con consultas de colectivos

Martha Lidia Pérez Gumecindo -quien fungía como titular de la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, adscrita a la Fiscalía General de la República- fue designada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, en sustitución de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien renunció a dicho cargo, el 29 de julio.

Durante una conferencia de prensa, Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Segob, informó que Pérez Gumecindo cumplió con la trayectoria, experiencia profesional, compromiso y empatía con las víctimas y capacidad técnica, criterios establecidos en la ley.

”De acuerdo con la normatividad vigente y tras conocer lo expresado, tomando en cuenta el análisis presentado por quienes llevaron a cabo las entrevistas por la Secretaría de Gobernación, tomando en cuenta la trayectoria, los resultados de su trabajo y experiencia profesional, el compromiso y empatía con las víctimas y su capacidad técnica, determinó que la persona que ocupará el cargo de Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas sea la maestra Martha Lidia Pérez Gumecindo”, declaró.

Rosa Icela Rodríguez Velazquez, Secretaria de Gobernación, aseguró que Pérez Gumecindo contaba con sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y de operatividad.

Subrayó que esta designación respondía a la instrucción de la Presidenta Sheinbaum Pardo, de atender como una prioridad la crisis de desapariciones en el país.

Recordó que la Presidenta envió al Senado la reforma a la Ley en la materia, que contemplaba la creación de una plataforma única de identidad con CURP y biométricos, la Alerta Nacional de Búsqueda con activación inmediata en todo el país, la Base Nacional de Carpetas de Investigación, así como el acceso en tiempo real a archivos biométricos, para facilitar la identificación de personas.

En la quinteta final presentada a la Presidenta se encontraban también Hermilo de Jesús Lares Contreras, Javier Ignacio Díaz Ballesteros, María Mercedes Pascual Guzmán y María Sol Berenice Salgado Ambros.

No obstante, la postulación de Pérez Gumecindo fue respaldada por colectivos de búsqueda guerrerenses, quienes incluso acudieron el día de su entrevista a la sede de la Secretaría de Gobernación.

Ambos funcionarios federales insistieron en que el proceso para elegir a la nueva titular de la CNB se caracterizó por su apertura y participación ciudadana, con la incorporación de familias de víctimas, colectivos, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil.

Según detallaron, dicho proceso inició el 8 de agosto. Recibió mil 155 postulaciones, de las cuales 25 aspirantes -15 hombres y 10 mujeres- fueron entrevistados entre los días 2 y 9 de septiembre.

Durante estas entrevistas, los candidatos explicaron sus propuestas de trabajo, sus planes para implementar protocolos homologados y cómo fortalecer la coordinación con fiscalías especializadas en desaparición.

Además de la evaluación técnica, la Segob consideró los comentarios y observaciones de la ciudadanía y los colectivos, que sumaron mil 642 participaciones con el objetivo de garantizar que el proceso no sólo atendiera criterios legales y técnicos, sino también la sensibilidad necesaria para trabajar con familias de personas desaparecidas.