Jueces y magistrados federales inician curso exprés sobre los expedientes que les tocará resolver
Este curso fue criticado por abogados y juzgadores, quienes destacaron que para llegar al extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se necesitaban años de estudio y concursos de oposición
El Órgano de Administración Judicial (OAJ) dio inicio esta tarde al curso exprés de cinco días que impartirá a las nuevas 850 personas juzgadoras federales electas por voto popular, para formarlos en diversas materias relativas a los expedientes que les tocará resolver en los juzgados y tribunales que les asignen.
Al participar en la inauguración del curso, el ministro Irving Espinoza Betanzo aseguró que el verdadero reto de la reforma judicial, tras la elección de jueces y magistrados, es que esta debe llegar también a fiscalías, defensorías y universidades.
“Llegar sobre todo a aquellos lugares y aquellas personas que históricamente han sido excluidas es el verdadero reto de esta reforma judicial. Una reforma judicial que desde mi perspectiva es mucho más amplia y requiere un cambio profundo, pero que vamos avanzando. Una reforma al sistema de justicia que tiene que llegar a las fiscalías generales de justicia, a las defensorías públicas, a las escuelas universitarias”, dijo al participar en la inauguración del curso.
El Primer Curso de Especialización de Personas Juzgadoras Electas comenzará desde este lunes y durará hasta el próximo viernes, mismo que se impartirá en la sede de la Escuela Nacional de Formación Judicial (ENFJ) para las y los juzgadores ubicados en la Ciudad de México, mientras que para los juzgadores que radican al interior de la República se estableció que estos las deberán seguir vía remota.
Cuál es el propósito del curso
De acuerdo con el OAJ, el propósito del curso es que las personas juzgadoras compartan conocimientos para que así “se consolide una verdadera justicia social para el Pueblo de México”.
Durante la inauguración del curso también participó el ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía quien señaló que este diálogo constante en materia de capacitación debe existir de forma permanente entre el Poder Judicial de la Federación y los poderes judiciales de las entidades federativas, pero también en el perfil de nuevas abogadas y abogados desde las universidades.
Mientras que Lorena Josefina Pérez Romo, presidenta de la Comisión de Carrera Judicial y Especialización del OAJ, informó que en los próximos meses se tendrán otras versiones, actualizaciones de los cursos.
Desde que se anunció, el curso fue criticado en redes sociales por abogados y juzgadores, quienes destacaron que para llegar al extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se necesitaban años de estudio y concursos de oposición.
“El curso de especialización para personas secretarías del Poder Judicial de la Federación dura un año... yo nomás digo”, señaló la magistrada María Emilia Molina mediante una publicación en su cuenta de X, antes Twitter.
Hoy, en la inauguración del curso también estuvieron presentes la magistrada Celia Maya García, magistrada presidenta del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, la magistrada Indira Isabel García y magistrado Bernardo Bátiz Vázquez, así como Néstor Vargas Solano, presidente del OAJ, y el magistrado Sergio Javier Molina Martínez, director general de la Escuela Nacional de Formación Judicial (ENFJ).