Hacienda inicia transferencia fiduciaria de CIBanco e Intercam para garantizar operatividad
La medida consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la Banca de Desarrollo mexicana, permitiendo así que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que inició el proceso de transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam quienes serán administrados por la Banca de Desarrollo para garantizar la continuidad operativa de fideicomisos que estas instituciones administran.
En un comunicado, la dependencia indicó que dicha acción se llevará a cabo bajo las disposiciones vigentes en materia financiera y en estrecha coordinación con las autoridades supervisoras.
“La solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la Banca de Desarrollo mexicana, permitiendo así que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados”, comentó.
En ese sentido, se mantendrán controles regulatorios y operativos correspondientes y asimismo se contará con el acompañamiento permanente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y las autoridades financieras, para supervisar el proceso y proteger los intereses del público usuario.
“De manera paralela, se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, en condiciones que aseguren continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes del sistema”, señaló.
CI Banco, Intercam y Vector son acusadas de lavado de dinero por EU
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a tres instituciones financieras mexicanas de presuntamente lavar dinero obtenido a partir del tráfico ilícito de opioides.
Se trata de CIBanco, Intercam, y Vector Casa de Bolsa, las cuales fueron señaladas de tener presuntos nexos con cárteles mexicanos y de prestar servicios financieros que facilitan el tráfico de drogas, así como la adquisición de precursores químicos provenientes de China.
La prohibición entrará en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal y se deriva de las acciones establecidas en la Ley de Sanciones contra el Fentanilo.
Las acusaciones han sido rechazadas por las tres instituciones, mientras que el gobierno mexicano ha exigido al Departamento del Tesoro enviar pruebas “contundentes” para poder actuar en consecuencia.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores interviene a CIBanco, Vector e Intercam por acusación de EU
La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco, Vector e Intercam tras los señalamientos y sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en su contra por presunto lavado de dinero.
La intervención tiene el objetivo de sustituir a los órganos administrativos y representantes legales de las instituciones financieras con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y de sus clientes, dadas las implicaciones que puedan tener las medidas anunciadas por Estados Unidos, informó la CNBV en un comunicado.