Érick deja carreteras cerradas, apagones y hospital inundado en Oaxaca y Guerrero mantiene suspensión de clases
Conagua informó que Érick se degradó a depresión tropical en tierra sobre Guerrero. Por su parte, la presidenta Sheinbaum aseguró que cuando termine la emergencia, habrá censos a la población para cuantificar los daños
La Secretaría de Educación Guerrero informó que se suspenden en todo el estado, las actividades académicas y administrativas, en los niveles educativos públicos y privados en ambos turnos para el día de mañana, viernes 20 de junio ante la depresión tropical Érick.
“Atendiendo el llamado de nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y la recomendación emitida por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos Protección Civil Guerrero; derivado del Huracán “Erick”; y con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los estudiantes, padres de familia y del personal en general, se suspenden en todo el estado”, señaló en un comunicado.
Recomendó a la comunidad escolar tomar las debidas precauciones y activar protocolos de prevención de riesgos y en caso de ser necesario.
“Ubicar un refugio temporal para salvaguardar su integridad física y la de su familia, asimismo continuar informada en los canales institucionales de comunicación”, indicó.
En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Érick se degradó a depresión tropical en tierra sobre Guerrero.
Precisó que su centro se localiza a 75 km al oeste de Chilpancingo y a 95 km al nor-Datemex de Acapulco.
“Presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el Datemex a 19 km/h. Se descontinúan todas las zonas de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical”, añadió.
Saldo de Erick en Oaxaca
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay reportes de 15 carreteras cerradas, además de un hospital del IMSS “con penetración de agua” y sin reporte de pérdidas humanas tras el paso del huracán Erick en Oaxaca.
Los tramos carreteros con cierres son; tres de ellos en su totalidad: caseta Mitla-Tehuantepec, autopista Barranca Larga-Ventanilla con cuatro derrumbes; tramo San Juan de los Llanos a Comaltepec y carretera Pinotepa-Corralero, y que ya reciben atención por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
“Un hospital del IMSS en Santa María Huatulco con penetración de agua. La Comisión Federal de Electricidad informó que 123 mil 757 usuarios resultaron afectados, principalmente en Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional. Al momento, se reporta 26 % de recuperación”, indicó.
Recordó que se esperan lluvias intensas a puntuales y torrenciales en Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas e intensas rachas de viento y oleaje elevado en las costas.
Censos cuando pase Erick
Sheinbaum indicó que una vez que haya pasado la emergencia, la Secretaría de Bienestar realizará censos de afectaciones a la población.
Agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y todas las instituciones federales, estatales y municipales, pero, sobre todo, a la población que sigue las recomendaciones de forma muy responsable.
Érick a categoría 1 tras tocar tierra
El huracán Érick se degradó esta mañana a categoría 1 tras tocar tierra en Santiago Pinotepa Nacional y su centro se localizaba a 50 kilómetros al nor-Datemex de Punta Maldonado, Guerrero. En su paso por esta entidad y Oaxaca, el fenómeno meteorológico ha dejado lluvias, inundaciones, derrumbes y afectaciones en viviendas, carreteras y hospitales.
La Conagua informó que el huracán registra vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de 165 km/h y mantiene su desplazamiento hacia el Datemex a 19 km/h. Erick ingresó como categoría 3, en la escala Saffir-Simpson, a las 05:30 horas en costas de Oaxaca.
Además, se mantiene una zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Escondido, Oaxaca, implementada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos.
“(Se) mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco, Guerrero, hasta Técpan de Galeana, Guerrero”, añadió la Conagua.
“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil”.
El secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, señaló durante la conferencia matutina que el huracán Erick alcanzó la categoría 4, sin embargo, bajó su intensidad al llegar a la costa de Oaxaca, y se desplazará en tierra por lo que se debe tomar en cuenta, porque va a seguir avanzando como categoría 1.
Las afectaciones
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detalló que, debido a la presencia del huracán Erick, 14 municipios en Oaxaca y 2 en Guerrero presentan efectos por lluvias y vientos. Además, se reportan inundaciones en viviendas, hospitales, carreteras y al menos una persona herida.
Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que en ambos estados se encuentran 21 mil 508 elementos de la Defensa Nacional y 9 mil 71 de la Secretaría de Marina.
Además de 757 elementos técnicos y 189 equipos especializados de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), 31 elementos de Conagua, 665 electricistas de la Comisión Federal de Electricidad, 154 grúas y 2 helicópteros.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó que se activaron 21 refugios temporales en los municipios costeros en los que actualmente “se da atención, seguridad y cobijo a mil 292 personas”.