Entre gritos de ‘porros’ y ‘fachos’, Congreso condena violencia del PRI

Animal Político
29 agosto 2025

A mano alzada, integrantes de Morena, Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo respaldaron el documento que hace una ‘condena enérgica’ contra la agresión ‘cobarde y grupal’ de legisladores del tricolor

Con los votos de la coalición mayoritaria y la oposición de los tres integrantes del PRI, la comisión permanente del Congreso condenó la violencia física de legisladores de ese partido contra el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña.

Ante la ausencia de integrantes del PAN y Movimiento Ciudadano, la sesión fue una discusión entre compañeras del senador Fernández Noroña y los priistas acusados.

A mano alzada, integrantes de Morena, Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo respaldaron el documento que hace una “condena enérgica” contra la agresión “cobarde y grupal” de legisladores del tricolor.

La de este viernes fue una sesión “adicional” de la comisión permanente, realizada de manera exclusiva para abordar el conflicto entre el morenista Fernández Noroña y el priista Alejandro Moreno que derivó en golpes de legisladores del PRI contra el presidente del Senado y su colaborador Emiliano González el 27 de agosto.

Los argumentos de las legisladoras de Morena y el Partido del Trabajo se enfocaron en reprobar la violencia física, destacar que lo ocurrido es algo inédito en la historia legislativa en México y que eso significó un ataque directo al representante de uno de los Poderes de la Unión.

Los legisladores del PRI argumentaron provocaciones desde la Mesa Directiva por parte del senador Fernández Noroña: generar polarización, agravios al calificarlos como “traidores” e intervenciones del morenista en otras legislaturas como diputado.

En la sesión se mostraron videos para respaldar sus argumentos. Por un lado, protestas y participaciones de Fernández Noroña en su pasado legislativo y por otro las agresiones físicas de priistas el pasado 27 de agosto en Xicoténcatl.

Entre integrantes de uno y otro bando se gritaron “¡porros!”.

Debate dentro del debate

La cita a la sesión fue a las 9:30 de la mañana, pero poco antes de las 10 en el salón sólo había integrantes de la coalición morenista. Los legisladores del PRI entraron en grupo al salón, encabezados por el presidente nacional de ese partido Alejandro Moreno, el líder de los diputados Rubén Moreira y el coordinador de los senadores Manuel Añorve.

También llegó la senadora Carolina Viggiano y tres legisladores que participaron en las agresiones del miércoles: el senador Pablo Angulo y los diputados Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla y Erubiel Alonso. Ninguno de los tres pudo participar hablar por no formar parte de la comisión permanente. Tampoco participó la senadora Viggiano, debido a que dejó su lugar a Alejandro Moreno.

Los legisladores dedicaron varios minutos para discutir si podrían permanecer en la sala diputados y senadores que no son parte de la comisión permanente. Finalmente, resolvieron que sí pero sin participar.

La sesión inició con la lectura del propio presidente del Senado, Fernández Noroña, del pronunciamiento que él mismo redactó.

“La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena con absoluta energía la cobarde y grupal agresión que seis legisladores federales del Partido Revolucionario Institucional organizaron planearon e instrumentaron con alevosía y ventaja”, dijo.

Desde sus escaños, los priistas protestaban. “¡Mentira!” ¡Porros!

Fernández Noroña enfatizó la gravedad histórica de los hechos: “nunca antes, en la historia del Congreso mexicano, un presidente de un órgano legislativo había sido agredido directamente por otros legisladores, mucho menos encabezados por un dirigente nacional de un partido político”.

El Congreso exigió a diputados y senadores del PRI “detener sus acciones violentas” y ser institucionales; a las Mesas Directivas de ambas Cámaras pidió dar seguimiento a las denuncias penales presentadas por Fernández Noroña y Emiliano González contra legisladores del PRI, además de privilegiar el diálogo en los debates.

“Los que nos dicen traidores son nuestros enemigos”

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, dijo que le hablaba a un grupo dentro de Morena de “gente sensata”.

“Porque hay un grupo dentro de Morena que le gusta polarizar, distanciar, generar enemigos, son esos que como los terroristas se meten envueltos en dinamita y se hacen estallar para que el país no avance”, argumentó.

Moreira reclamó que Fernández Noroña les llamara traidores, algo que quienes son de su generación no toleran ni perdonan.

“Y los que nos dicen traidores no son nuestros adversarios, son nuestros enemigos y no se los vamos a perdonar nunca porque el que hizo la referencia del siglo XIX no fui yo”.

Al micrófono, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, acusó un intento de denostar a su partido, argumentó que la investidura se construye cada día y aprovechó para insultar a Fernández Noroña.

“La investidura se construye todos y cada uno de los días con seriedad, con oficio político, con aptitud, porque es el presidente del Senado de la República, debe de ser un señor que tenga todo el talante y el talento para que pueda cumplir con esa responsabilidad del Estado mexicano, no un mentecato, buscapleitos, desequilibrado, un patán que ha puesto al Senado mexicano en la mayor vergüenza en la historia de nuestro país”.

Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, acusó a Fernández Noroña de polarizar el Senado y generar violencia.

“El Senado de la República no es de su propiedad. Esta tribuna usted la ha manchado, por supuesto es la casa del pueblo. Usted es el responsable directo de la violencia y confrontación en esta Cámara. Usted es el responsable, por supuesto, de seguir ofendiendo a los legisladores y a todo lo que no le parece, pero a usted lo acercó Hollywood con esa gran película, ‘Cuando el destino los alcance’.

La diputada Lilia Aguilar acusaba a gritos a los priistas de ser porros.

El priista Moreira calificaba a los integrantes de la coalición morenista de lo mismo. También les llamó “fachos”.

“Podrán coserme a patadas o tiros”, dijo Noroña

Fernández Noroña describió los golpes recibidos y aseguró que su responsabilidad fue señalar una intervención militar que, aseguró, ha solicitado el PRI en México.

“Y todavía dicen ‘no metió las manos, huyó del enfrentamiento’. En un linchamiento brutal de los medios de comunicación, porque digo y sostengo que el PRIAN está pidiendo la intervención militar del Ejército de Estados Unidos en México”, señaló.

El propio Fernández Noroña tomó la palabra.

“Podrán coserme a patadas, a tiros o lo que sea y voy a seguir diciendo que, desde el PRI, desde el PAN, si siguen pidiendo la intervención militar del Ejército de Estados Unidos son traidores a la patria...”

—¡Quiere llorar!, ¡Quiere llorar!— le gritó Manuel Añorve desde su escaño.

“Así le decían a Gustavo Madero cuando lo asesinaron, a Gustavo Madero lo asesinaron en la Ciudadela, le quitaron el ojo de vidrio con una bayoneta porque le decían Ojo Parado, le quitaron el otro ojo con una bayoneta, lo picotearon con bayonetas hasta matarlo y le decían: ‘Quiere llorar. No llores cobarde’....”, respondió Fernández Noroña.

En apoyo a Fernández Noroña tomaron la palabra tres legisladoras: Margarita Valdez, Dolores Padierna y Lilia Aguilar.

Dolores Perdona llamó a la Fiscalía General de la República a realizar las investigaciones correspondientes a las denuncias presentadas. “Y cesar a estas personas para que ellos cesen también de manera inmediata toda conducta violenta contra integrantes de este Congreso, contra integrantes de la Comisión Permanente y a este Poder Legislativo.

Lilia Aguilar, del PT, reiteró la investidura de Fernández Noroña:

“Recordemos que esta es una República y en la República hay tres titulares de los Poderes y el senador Gerardo Fernández Noroña no solamente encabeza en este período permanente, que somos algo así como la guardia del Poder Legislativo, la titularidad de uno de esos Poderes. Es por eso que se ha roto la institucionalidad”.

Como cierre de la sesión permanente, los legisladores cantaron el Himno Nacional por segunda ocasión. Esta vez no hubo más sorpresas y sí fue el colofón.