En CDMX, 32 mujeres abren a diario carpetas por delitos de género
La Secretaría de Seguridad de CDMX recibe cada mes más de 6 mil solicitudes para la emisión de medidas de protección
En los primeros 11 meses de la administración de Clara Brugada, las Abogadas de las Mujeres que operan en la Ciudad de México recibieron a diario a 32 mujeres que iniciaron carpetas de investigación por delitos de género, y cada mes la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) recibe más de 6 mil solicitudes para la emisión de medidas de protección.
En total, desde octubre de 2024, se han registrado 10 mil 543 mujeres que han sido representadas por las defensoras públicas al momento de comenzar sus carpetas de investigación, por lo que la actual administración capitalina anunció 15 acciones para dar seguimiento a la Alerta por Violencia de Género que se declaró en la ciudad en 2019, cuando Claudia Sheinbaum era jefa de gobierno.
“Presentamos la Alerta de Género con un conjunto de medidas y acciones que nos tienen que ayudar a combatir la violencia y también nos obliga a garantizar que en esta ciudad tengamos cada vez una sociedad con menos violencia hacia las mujeres”, señaló Brugada en conferencia de prensa.
Anuncian acciones para atender violencia contra las mujeres en CDMX
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la titular de la Secretaría de la Mujer local, Daptnhe Cuevas, expuso que entre las acciones se encuentra la creación de la Defensoría de las Mujeres, así como de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia de Género.
Sobre la primera institución, detalló, se creará un grupo de abogadas litigantes a partir del programa de Abogadas de las Mujeres —que ya opera en la Ciudad de México— para recibir capacitación especializada para atender los procesos penales que abran víctimas de violencia.
Para este fin también se impulsarán reformas legislativas que faculten a las Abogadas de las Mujeres para representar a víctimas durante todo el proceso penal; así como una reestructuración en el Poder Judicial local para crear los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia de Género.
Estos tribunales tendrían competencia mixta para atender derecho penal y familiar, de tal manera que se atiendan de manera integral las necesidades legales de las mujeres.
Entre las demás acciones para atender la violencia contra las mujeres en la capital del país, el Gobierno de Brugada expuso que creará una Clínica para la Atención de la Salud Mental de Mujeres Víctimas de Violencia, conformado por un equipo multidisciplinario de profesionistas; y generará campañas informativas sobre Educación Integral en Sexualidad.
Asimismo, ya se envió una propuesta legislativa para regular la operación de hoteles para prevenir delitos de género y la trata de personas; y se encuentra en funcionamiento un protocolo de investigación para que la fiscalía indague los feminicidios.
Hay 342 investigaciones penales abiertas contra policías por violencia sexual
Bertha María Alcalde, fiscal de la Ciudad de México, compartió que existen 342 investigaciones penales abiertas contra elementos de la SSC-CdMx y la Policía de Investigación de la Fiscalía local (FGJ-CdMx) por violencia sexual; así como 283 quejas administrativas en proceso contra policías de la Secretaría y 167 quejas en seguimiento de la Unidad de Género de la misma dependencia.
Durante el primer semestre de 2025, apuntó la funcionaria, se registró una disminución de 42.9 % en casos de feminicidio en la capital, al igual que un aumento del 22 % en las vinculaciones a proceso por el delito de feminicidio.
En la atención para infancias y adolescencias que están en situación de orfandad porque sus madres fueron víctimas de feminicidio, desde 2020 se ha solicitado la inscripción al Registro de Víctimas local de 203 personas menores de 18 años.