El Congreso reanuda sesiones ordinarias; esperan resolución más de 20 iniciativas de ley

Animal Político
02 septiembre 2025

La Cámara de Diputados y el Senado de la República regresan tras cinco meses de receso legislativo. Entre sus pendientes destaca el análisis y la posible aprobación de las reformas rezagadas del llamado ‘Plan C’ de AMLO, y la iniciativa para que la extorsión se persiga de oficio

El Congreso de la Unión retoma sus sesiones ordinarias este septiembre con una agenda que incluye la aprobación de más de 20 iniciativas. De ellas, al menos ocho son prioritarias para la Presidenta Claudia Sheinbaum, y seis corresponden a leyes secundarias rezagadas del “Plan C” impulsado por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Cámara de Diputados y el Senado de la República regresan a sus labores luego de cinco meses de receso legislativo interrumpidos por un periodo extraordinario de dos semanas en el que se aprobaron diversas leyes que le dan al gobierno el control de los datos biométricos de la población.

Ahora, en el nuevo periodo ordinario que ocurrirá entre el 1 de septiembre y el 15 de diciembre, el Congreso tendrá que aprobar leyes que han quedado rezagadas y las nuevas prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para que los legisladores cumplan su objetivo deberán sacar adelante, en promedio, dos iniciativas a la semana.

Se tiene previsto que en el arranque del segundo año de actividades de la LXVI Legislatura, al menos en la Cámara de Diputados, le sigan dando prioridad a las reformas enviadas por la Presidencia de la República. Las que han presentado los legisladores serán sometidas a análisis y solo pasarán aquellas que no impliquen un impacto económico para el Gobierno.

Paquete económico 2026

El periodo ordinario de sesiones que arranca incluye la aprobación del paquete económico 2026, que esencialmente le corresponde analizar a la Cámara de Diputados y en menor medida al Senado de la República.

El 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregará a la Cámara de Diputados el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos y los Criterios Generales de Política Económica.

La Cámara de Diputados tiene como límite el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, y el 15 de noviembre para aprobar el Presupuesto de Egresos para el siguiente año.

El Senado de la República participará en la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación. Lo deberá hacer a más tardar el 31 de octubre.

El paquete económico 2026 buscará abonar al bienestar compartido y continuar con el desarrollo de México, dijo el pasado 30 de agosto Édgar Amador, titular de la SHCP, durante una visita a la Cámara de Diputados.

“Parte de una visión clara y coherente con los principios rectores reafirmados por la Presidenta Claudia Sheinbaum: crecer con estabilidad, invertir con responsabilidad, distribuir con justicia”, señaló durante su reunión con diputados federales de Morena.

Leyes rezagadas del “Plan C” de López Obrador

El Congreso tiene pendiente aprobar seis leyes secundarias del llamado “Plan C”, un paquete de reformas constitucionales impulsadas por el ex Presidente López Obrador.

Las leyes secundarias, también conocidas como reglamentarias, son esenciales, ya que ahí se especifica cómo se ejecutarán los cambios realizados a la Constitución.

Aunque las elecciones para renovar el Poder Judicial ya se llevaron a cabo, los legisladores tienen pendiente aprobar al menos una ley secundaria relacionada. Se trata de una reforma a la Ley de Amparo que la Presidencia enviará al Congreso.

En algunos casos, ya se venció el plazo para aprobar leyes reglamentarias relacionadas con el “Plan C”, como una ley secundaria en materia de áreas y empresas estratégicas, cuyo límite para ser aprobada era el 25 de abril de 2025; una reforma en materia de vivienda para las personas trabajadoras y otra en materia de Bienestar, cuyo límite de aprobación se venció el 31 de mayo de 2025; una ley reglamentaria en materia de prisión preventiva oficiosa que debía aprobarse a más tardar el 29 de junio de 2025, y una ley secundaria en materia de protección de salud que debió estar lista desde el 27 de julio de 2025.

También está pendiente la ley reglamentaria en materia de protección y cuidado animal, y la ley secundaria de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Aunque ya se venció el plazo para que ambas sean aprobadas, la Consejería Jurídica de la Presidencia anunció que esto se hará muy probablemente hasta 2026, ya que siguen en proceso de consulta y elaboración.

Prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum

Además del paquete económico y las leyes secundarias del “Plan C” rezagadas, el Congreso tendrá la tarea de aprobar las leyes que son prioritarias para la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, se reunió con los diputados de Morena el pasado 30 de agosto, y ahí definió las prioridades de Claudia Sheinbaum.

Una de las prioridades es una reforma constitucional para que la extorsión sea un delito perseguido de oficio, es decir, sin la necesidad de que sea denunciado ante las autoridades. Esta será la primera iniciativa que la Cámara de Diputados discutirá en el Pleno.

Después de eso, se tiene previsto que la presidenta envíe al Congreso una ley reglamentaria relacionada con ese tema: la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y Delitos Vinculados.

La Presidencia de México también enviará al Congreso como prioridades una Ley Aduanera, una Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y reformas en materia de Igualdad Sustantiva.

Adicionalmente, ya están en el Senado iniciativas para reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Otras reformas pendientes de aprobar en el Congreso

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, ha dicho que en el periodo ordinario que inicia esta semana el Congreso se podrían aprobar una treintena de iniciativas, aunque ese número puede variar en caso de que la Presidenta Claudia Sheinbaum envíe nuevos proyectos de ley, o porque la aprobación de algunas reformas tarda más de lo esperado.

Entre otras reformas que podrían aprobarse en este periodo ordinario se encuentran una en materia de conservación y protección de los maíces nativos, para la que se tiene como fecha límite el 17 de septiembre de 2025; otra en materia de no reelección y nepotismo electoral, que tiene hasta 1 de octubre de este año para ser aprobada, y otra en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional que también debería estar lista antes del 1 de octubre de 2025.

La Cámara de Diputados, que aún no define su Mesa Directiva para el periodo 2025-2026, comenzará a aprobar sus primeras reformas desde este martes 2 de septiembre. El Senado también comenzará sus actividades esta misma semana.