Cuestiona Sheinbaum Pardo resolución de EU contra Aeroméxico y Delta Airlines

Carlos Álvarez
22 septiembre 2025

La Presidenta de México destaca que en el País se han cumplido con todas las normatividades de seguridad

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos contra la empresa conjunta de las aerolíneas estadounidense y mexicana Delta Airlines y Aeroméxico, al considerar que México respondió de manera puntual a las observaciones planteadas.

Durante su conferencia de prensa matutina aseguró que no encontraron razones para la decisión que tomó el Gobierno de Estados Unidos.

“El Departamento de Transporte hizo cuatro observaciones para situaciones, particularmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Entonces las cuatro fueron contestadas totalmente, no encontramos ninguna razón para la decisión que están tomando, que tiene que ver con no validar de nuevo esta alianza Delta-Aeroméxico”, afirmó.

“Dicen que uno de los argumentos es que se llevó la carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al AIFA, al Felipe Ángeles, y como les dije el otro día, todas las aerolíneas estadounidenses y del mundo entero, están muy contentas de haberse ido al AIFA, están felices”, detalló Sheinbaum Pardo.

“Si hay algún tema relacionado con algún retraso en aduanas, recintos fiscales, etcétera, se está resolviendo, pero nadie reclama, ninguna aerolínea reclama, ninguna, que se haya movido la carga del Benito Juárez al Felipe Ángeles”, destacó.

“¿Por qué lo toma el Departamento de Transporte de Estados Unidos? No entendemos esa posición”, agregó, quien también dijo que creía que había “otros intereses”, detrás de la resolución del Gobierno estadounidense.

“Más bien creemos que son otros intereses los que están detrás pues de esta resolución relacionada con Delta y Aeroméxico, en todo caso pues estamos revisando”, insistió.

¿Cuáles serían estos trasfondos que podría haber?”, le preguntó un reportero.

“Es lo que estamos viendo, a ver si hay algún beneficio a alguna aerolínea o algún otro tema realmente porque no entendemos por qué habiendo contestado claramente a los cuatro puntos, de todas maneras toman esta decisión”, respondió.

“Entonces estamos igual en contacto con Aeroméxico, esta semana incluso se va a hablar con ellos, sobre todo lo que nos interesa son los pilotos mexicanos, que no pudiera haber una afectación más allá de la empresa, aunque sea, ya la verdad la mayoría de los fondos de Aeroméxico no son mexicanos, pero la dirección de la empresa la tienen empresarios mexicanos, pero lo que más nos interesa es que no hay afectación a los pilotos mexicanos”, finalizó.

El 17 de septiembre, luego de la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de poner fin a la alianza de Aeroméxico con Delta, la Presidenta aseguró que, de ser necesario, podrían abrirse más slots o espacios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez.

“En el caso de que el AICM tiene más porcentaje de los vuelos o de los slots Aeroméxico-Delta o esta asociación, frente a otras aerolíneas se dijo: bueno, se puede revisar y si es necesario se abren más espacios”, enfatizó, quien consideró que la empresa mexicana mantendría su competitividad en el mercado, a pesar de la disolución con la compañía estadounidense.

“Sigue siendo competitivo Aeroméxico, que es la línea aérea que tiene la mayor parte de sus vuelos, con directivos mexicanos, y hay otras líneas que también son competitivas”, sostuvo Sheinbaum Pardo.

“¿Y va a haber impacto económico, Presidenta?”, la cuestionó un periodista.

“No creo que Aeroméxico tenga gran impacto económico”, contestó.

Respecto al argumento de que el envío de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles afectó a la aviación estadounidense, rechazó la versión.

Tras sostener que las empresas del vecino país “están contentas”, dijo contar con el respaldo de las compañías por escrito.

“Eso no es cierto, tan es así que todas las empresas que están en el AIFA están muy contentas. Tenemos cartas de las empresas de carga que están muy contentas de que se haya pasado al AIFA: más rápido, más seguridad, varios temas”, manifestó Sheinbaum Pardo, quien también explicó que las compañías que habían reportado dificultades recibieron facilidades del Gobierno federal.

“Fue una decisión de Protección Civil porque había mucha saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y ya existía el Felipe Ángeles. No fue una decisión arbitraria, fue una decisión relacionada con protección civil y de mayor seguridad”, expuso, quien también informó que pediría a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes emitir un comunicado respecto a los alcances de la resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos.

La administración encabezada por el Presidente Donald Trump ordenó, el 15 de septiembre, a las aerolíneas estadounidense y mexicana, Delta Airlines y Aeroméxico, poner fin a empresa conjunta antes del 1 de enero de 2026, que les permite coordinar decisiones de programación, precios y capacidad para vuelos entre Estados Unidos y México.

Según lo recordó la agencia británica Reuters, el Departamento de Transporte de Estados Unidos propuso en julio de 2025 la medida, como parte de una serie de acciones dirigidas a la aviación mexicana.

Según la propuesta, la acción era necesaria debido a los continuos efectos anticompetitivos en los mercados entre Estados Unidos y Ciudad de México, que proporcionaran una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico.

Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos no exigió a Delta que vendiera su participación del 20 por ciento en Aeroméxico, que lamentó la decisión por parte del Gobierno de Estados Unidos, de poner fecha límite a su alianza con Delta Airlines.

A través de un comunicado, Aeroméxico señaló que dicho acto pasaba por alto los beneficios que había brindado en conectividad, turismo y consumidores en México.

“Esta medida no afecta a nuestros clientes, los acuerdos de código compartido entre Aeroméxico y Delta siguen y seguirán vigentes, lo que garantiza que los pasajeros continuarán disfrutando de la red de conectividad de ambas aerolíneas”, enfatizó.

“Asimismo, la reciprocidad de los programas de viajero frecuente continúa sin cambios, por lo que los clientes seguirán acumulando y canjeando puntos normalmente”, explicó Aeroméxico.

Además, la empresa mexicana comentó que ambas aerolíneas estaban evaluando la orden emitida por el Departamento del Tesoro, para establecer los siguientes pasos de la alianza.