Una reflexión sobre realismo, pasión y creatividad en la gastronomía compartió el chef Luis Pazos
En el Congreso Gastronómico de Mazatlán imparte ante estudiantes la conferencia “Cocina de Vanguardia”
Con su característico estilo cercano y apasionado, el chef Luis Pazos compartió una visión profunda sobre el significado de crecer dentro del mundo culinario en su conferencia “Cocina Vanguardia”, durante su participación en el Congreso Gastronómico de Mazatlán.
Ante una audiencia conformada por jóvenes principiantes cocineros y estudiantes de gastronomía, Pazos habló sobre técnicas y tendencias culinarias, así como retos a los que se deben de enfrentar los futuros profesionales del arte culinario.
En su conferencia, el chef reflexionó con respecto a cómo se deben tener ideas claras y expectativas realistas, pero sin perder la pasión y creatividad dentro del mundo gastronómico.
“Más que vanguardia, es tocar el tema de la cocina con los jóvenes que vienen inspirados en grandes chefs, que es algo muy bueno, pero también se debe ser realista con los tiempos y movimientos para aprender a alcanzar metas objetivas”, comentó.
Siendo la última ponencia de este congreso, Luis Pazos decidió llevar una plática y demostración más amena para los jóvenes, dejándose llevar más por lo visual y anecdótico que por lo técnico.
“Creo que se van con un buen sabor de boca, porque me tocó cerrar y como ya se enfocó tanta atención y se pueden abrumar con tanta información, trate de hacer de lo ordinario algo extraordinario para ellos”.
A lo largo de la presentación, Pazos estuvo compartiendo algunos consejos hacia el público, a su vez que sus compañeros chefs seguían las indicaciones que iba arrojando, para el desarrollo de dos platillos llenos de creatividad.
Uno de los que más llamó la atención de los asistentes, fue el que elaboró con camarón y pulpo bañados en papel de oro, para el cual destinó una presentación que cautivó a los presentes y quedó en el recuerdo.
“Me gusta hacerlos pensar en algo que no hayan pensado, que se salgan de su zona de confort a la hora de hacer un plato y fue lo que yo hice montando mi platillo en una caja rústica, simulando un cofre de tesoro del Pacífico, con sus mariscos que venían en papel de oro, los cuales son un ícono de Mazatlán”.
Finalmente, el chef compartió un mensaje para los jóvenes que buscan desarrollarse como profesionales de la gastronomía, invitándolos a disfrutar del proceso y sobre todo, siempre mostrar dedicación y esfuerzo.
“Sigan viviendo su vida, disfrútenla y si van a dedicarse al oficio, échenle todas las ganas, porque cada cosa tiene su recompensa y lo más importante para nosotros, es que ellos sigan la cultura gastronómica de Mazatlán”, puntualizó.