Una mejora en el sistema de impartición de justicia es deseada por todos: Obispo de Mazatlán

Belizario Reyes
08 junio 2025

La decisión del 87 por ciento de los ciudadanos mexicanos de no participar en esta elección judicial del pasado 1 de junio refleja tal vez un desaliento, indicó Monseñor Mario Espinosa Contreras

MAZATLÁN._ Una mejora en el sistema de impartición de justicia es deseada por todos en México, sin embargo, junto a muchos ciudadanos, se vio con preocupación la aprobación de la reforma judicial y la aplicación de esta para elegir ministros, magistrados y jueces puesto que hubo evidentes inconsistencias y corrupciones, manifestó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras.

“El anhelo de justicia se encuentra en los corazones de todo ser humano y es el fundamento de toda sociedad que aspira a vivir en orden y en paz, por tal motivo, cualquier esfuerzo para recuperar el acceso pleno a la justicia, sobre todo para los más débiles, será siempre bienvenido, agregó Monseñor Espinosa Contreras al leer un mensaje de la Conferencia del Episcopado Mexicano al oficiar la misa de este domingo en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción.

“En este sentido una mejora del sistema de impartición de justicia es deseada por todos, sin embargo, junto a muchos ciudadanos vimos con preocupación la aprobación de la reforma judicial y la aplicación de ésta para elegir ministros, magistrados y jueces puesto que hubo evidentes inconsistencias y corrupciones fruto de un proceso acelerado y no consensuado que provocó inquietud y desaliento”.

Ante decenas de fieles, religiosas y religiosos agregó que la decisión del 87 por ciento de los ciudadanos mexicanos de no participar en esta elección judicial del pasado 1 de junio refleja tal vez ese desaliento.

“La decisión del 87 por ciento de los mexicanos electores de no participar en las elecciones del 1 de junio refleja tal vez este desaliento, es un mensaje que en un ejercicio democrático no se puede pasar por alto y que los actores políticos tendrán que ponderar con madurez, inclusión y visión política para corregir lo que sea necesario, además de no repetir lo que ha sucedido”, continuó.

El Obispo de la Diócesis de Mazatlán añadió que incluso quienes sí decidieron participar será una tarea que las autoridades competentes tendrán que cumplir con celo y compromiso con México.

Más allá de la decisión personal de quienes salieron a votar y que aquellos que optaron por abstenerse, así como la opinión sobre el proceso mismo, es tiempo de construir caminos de encuentro, reconciliación y paz que renueven la esperanza tal como lo ha exhortado el Papa León XIV.

“Para que esto sea posible requerimos de un sistema de justicia cualificado y autónomo”, reiteró Monseñor Espinosa Contreras, “hacemos votos para que quienes fueron elegidos asuman con honestidad, profesionalismo, independencia y amor a México su delicada misión de impartir justicia apegado a la ley imparcialmente”.

“Exhortamos a las autoridades de los tres poderes del Estado y de los tres órdenes de Gobierno con humildad y esperanza a actuar con justicia e integridad respetando la autonomía de cada poder y fortaleciendo el Estado de Derecho. Urgen artesanos de la paz constructores de esperanza, mexicanas y mexicanos comprometidos por construir un México más justo y pacífico donde todos encuentren la posibilidad de una vida digna donde la justicia y la paz puedan palparse cada día con mayor viveza”.

En el mensaje de la Conferencia del Episcopado Mexicano expresó que Nuestra Madre Santísima de Guadalupe es testimonio vivo de que México puede caminar unido, en paz, respetándonos en nuestras diferencias y construyendo juntos un México que sea tierra de esperanza para todos.

“A ella confiamos la unidad de nuestra nación”, leyó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán.