Todas las personas pueden ser espiadas por el Gobierno federal, aseguran dirigentes del PAN en Mazatlán

Belizario Reyes
02 julio 2025

El partido señala que recurrirán a organismos internacionales para denunciar esa situación bajo el pretexto de proteger y brindar seguridad

Con la aprobación de la reforma a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública en México todas las personas están expuestas a ser espiadas por el Gobierno federal bajo el pretexto de proteger y brindar seguridad a los ciudadanos, por lo que se analiza recurrir a organismos internacionales para combatir su ilegalidad, advirtió el presidente del Partido Acción Nacional en Mazatlán.

Evaristo Corrales Macías agregó que con dicha reforma se otorga a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia la facultad de acceder a datos personales de todos los ciudadanos desde teléfonos, cuentas bancarias a muchos datos y se considera que es riesgoso que tengan acceso a los mismos porque además no habrá de por medio una orden judicial para ello, por lo que se ha denominado Ley Espía, que pretende controlar el quehacer de todos los ciudadanos estén o no involucrados en actos delictivos.

”Nosotros lo que queremos advertir es que finalmente esta Ley se ha materializado y que todos estaremos expuestos a ser espiados por el Gobierno federal bajo el pretexto de proteger y brindarle seguridad a los ciudadanos, por supuesto que estamos de acuerdo en que el Gobierno federal en todos sus modelos de gobierno diseñe estrategias para de alguna manera combatir este cáncer y este flagelo que nos ha sobre todo rebasado en los últimos meses, pero lo que sí es cierto, dicen por ahí que el que con leche se quema hasta el jocoque le sopla”, continuó Corrales Macías.

”Y la realidad es que Morena (el Movimiento de Regeneración Nacional) en cada una de las reformas que ha impulsado tiene un tufo muy fuerte a dictadura y aunque nos parezca sorprendente, lo hemos señalado una y otra vez, no nos vamos a cansar de señalar que es evidente que todas y cada una de las acciones que ha promovido Morena en las reformas a la Constitución y a las diferentes leyes del país tienen como finalidad, y aunque no lo quieran aceptar, tienen como finalidad justamente ir fortaleciendo y limpiando el camino para llevarnos a la dictadura en nuestro País”.

Agregó que hace algunos días se presentó también la Ley de Telecomunicaciones, denominada como Ley Censura, que afecta a los medios de comunicación principalmente, en donde se pretendía que al momento en que se estuviera haciendo una transmisión en vivo y si al Gobierno no le agradaba el contenido que se estaba transmitiendo simple y sencillamente con bajar el switch el programa dejaba de transmitirse.

”Se hizo por ahí, dicen la misma gata pero revolcada, se llevó a cabo una supuesta consulta a la opinión pública para saber qué opinaban sobre la misma, finalmente terminaron bajando ese artículo de la ley, pero finalmente queda establecido dentro de la Ley la posibilidad de que el Gobierno, bajo una orden judicial, ahí sí, pueda de alguna manera quitar, bajar contenidos de plataformas digitales, medios de comunicación que ellos consideren, a su criterio, que es un contenido indebido”.

Expresó que si bien es cierto que hay un artículo dentro de la Ley que dice que bajo orden judicial se puede llevar a cabo esa acción, también es importante advertir que hoy por hoy con la famosa Reforma Judicial los jueces, magistrados, ministros prácticamente ondean la bandera de Morena y es evidente y queda claro que esa orden judicial se va otorgar a favor del Gobierno de manera rápida, prácticamente de la noche a la mañana puesto que es evidente que el Poder Judicial estará arrodillado ante las decisiones del Poder Ejecutivo del Gobierno de Morena sus aliados.

”En ese sentido es importante alertar y advertir porque por un lado Morena desaparece prácticamente todos los organismos que tienen que ver con el acceso a la información pública y por otro lado diseñan herramientas bajo reformas a diferentes leyes para tener acceso a la información de prácticamente todos los mexicanos independientemente a qué nos dediquemos y si estemos bajo sospecha o no lo estemos”, reiteró.

”Esto para nosotros es un riesgo porque hay que advertir y hay que recordar que todavía hace algunos sexenios salieron a la luz pública evidencias de que el Gobierno, particularmente de Peña Nieto, por ejemplo, compró toda una estructura de comunicación justamente para espiar a la oposición y a todos aquellos actores que de alguna manera el Gobierno consideraba sus enemigos y los incomodaba”.

Corrales Macías manifestó que por lo que ha escuchado y platicado con algunos líderes del PAN, diputados federales principalmente, se tendrá que hacer de manera inmediata la valoración para buscar impugnar que dichas reformas se materialicen.

”La realidad nos dice que es complicado sobre todo por la manera en que se ha conducido Morena en los últimos años, pero sobre todo por lo que ya les comentaba hace un momento, la elección del Poder Judicial, ese control que finalmente tendrá Morena en el Poder Judicial, jueces, magistrados y ministros pues será muy difícil el poder revertir, por lo menos aquí en el país combatir este tipo de acciones y ese tipo de atropellos que Morena hace uno y todos los días”, continuó.

”Y creo que las únicas instancias pues se tendrán que acudir a organismos internacionales como sucedió con la Reforma Judicial, pero sí es evidente y lo tenemos que aceptar que bajo esta situación en las que nos encontramos en estos momentos y en donde se está materializando el control del Poder Judicial en nuestro país está muy difícil poder, no solamente la Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores, cualquier ciudadano el poder controvertir cualquier decisión que considere violatoria a sus garantías y derechos humanos y que por supuesto estaremos en posibilidades y obligados a agotar y a acudir ante organismos internacionales”.