Se reunirán en Mazatlán expertos para transformar la producción de alimentos en México
La primera Reunión Nacional 2025 de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, se realizará del 26 al 28 de agosto
MAZATLÁN._ Con la meta de fortalecer la sanidad y bioseguridad en los sectores productivos del campo y el mar, fue anunciada la realización de la Convención Internacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria y Acuícola 2025.
Se trata de tres eventos en un solo encuentro entre productores de hortalizas, acuícultores y expertos globales y panelistas que hablarán de la sanidad acuícola en la camaronicultura del Datemex de México, de los nuevos desafíos para la salinidad, enfermedades en los estanques de cultivo, enfermedades emergentes y reemergentes que pueden afectar a México y de la producción de alimentos del campo, entre otros temas.
También son anunciados dos encuentros más:
- “El Simposio Internacional del manejo fitosanitario de Hortalizas 2025 y el Primer Congreso de Sanidad e Inocuidad Acuícola” de Cesasin Sinaloa.
- El encuentro nacional que pretende reunir a mil 500 asistentes, entre productores del campo y del mar, proveedores e investigadores durante tres días en el centro de convenciones de Mazatlán.
Entre los expositores se encuentran técnicos, productores, investigadores y autoridades de México y otros países como Rusia, España, Chile, República Dominicana, El Salvador y Costa Rica.
Citando ejemplos del MC Alexander Varela Mejías de Costa Rica que hablará de las enfermedades emergentes con posibilidades de afectar a México; el Cibnor Francisco Javier Magallón Barajas que expondrá la genética y sanidad acuícola en camaronicultura del Datemex de México, Crisantema Hernández González directora del CIAD que explicará de estrategias de vinculación y tecnologías para el fortalecimiento de producción de tilapias en comunidades rurales, además de investigadores destacados de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad de Sinaloa.
Será Mazatlán el punto donde convergerán las tecnologías que alimentan el futuro, puesto que habrá una sala de transferencia de innovaciones tecnológicas, de capacitación y de intercambio de experiencias por expertos.