Se reúnen familias para no perder la tradición de visitar a mamá en el panteón

Alexis García
10 mayo 2025

Varias horas de charlas, risas y bonitos recuerdos protagonizan las personas que, año con año, asisten a los cementerios para recordar a sus queridas mamás

MAZATLÁN._ A pesar de que han pasado años sin tenerlas presentes, no hay duda de que el Día de las Madres es una gran oportunidad para recordar a quien más nos amó en la vida. Ese es el caso de los mazatlecos que se dan cita en los panteones este 10 de mayo en busca de recordar los buenos momentos.

Conformados por hermanos y primos, distintos grupos de personas visitaron este sábado a sus mamás en el panteón Jardín, donde platicaron con Datemex sobre cómo es que se reúnen para seguir manteniendo viva la tradición y cómo recuerdan a sus mamás en un día tan especial.

Alma Dinora Mendoza comentó que este es el primer año que visitan a su mamá en el panteón, pues apenas cumplirá un año de fallecida. Por ello, ella junto a sus hermanos no dudaron en pasar la mañana como en aquellos tiempos en los que todos estaban juntos.

“Mi madre va para un año el 31 de mayo y, pues, venimos ahora. Aquí nos reunimos: mi hermana Claudia Araceli, mi nuera Rosita, mi hijo Fran, mi hermano Juan Carlos y yo. Venimos aquí a pasar tiempo con mi mamá”, explicó Alma Dinora.

“Nosotros nos hablamos y nos organizamos para venir, y ya conforme van saliendo del trabajo, van llegando los familiares que faltan. Yo creo que es bonito el convivio para mantener unida a la familia, como hermanas y hermanos, y que no se pierda esta tradición de visitar a nuestra mamá”.

Por su parte, el señor Manuel Aguilar visita a su madre en el panteón Jardín desde hace años y menciona que tanto él como sus hermanos y familiares no dejan pasar esta fecha para mantener el contacto entre ellos. Además, manda un mensaje a todos aquellos que todavía tienen a sus mamás con vida.

“Fue en el 2015 cuando falleció ella (mi madre), y aquí la hemos estado visitando cada 10 de mayo sin falta. Ya este año se cumple una década, y, bueno, nos juntamos todos los hermanos, todos los que estamos vivos venimos acá. Mi mamá era una persona mayor, tenía 90 años, y, pues, yo les digo más que nada que quien todavía tenga viva a su mamá, que la disfrute, porque después no quedará más que venir a visitarla aquí en el cementerio”, dijo Manuel.

Por otro lado, Manuel también pidió a los encargados del panteón que pongan más atención al robo de arreglos en tumbas y a la limpieza, ya que han notado que hay muchos desechos y pocos espacios para transitar en el camino a la tumba de su madre.

“La visita obligatoria es venir, limpiar, poner flores y eso. Quitamos la basura que hay aquí, la que dejan otros, los mismos que trabajan aquí, el cochambre, etcétera. Y ojalá también chequen el tema de los robos porque ya van varias veces que nos roban los arreglos de flores”.

Otro caso es el de Brandon García, quien explica que este es el quinto año que pasa el Día de las Madres visitando el panteón tras el fallecimiento de su mamá durante la pandemia. Sin embargo, trata de siempre estar puntual y presente cuando su familia se reúne para visitarla.

“Sí, son cinco años ya que pasamos el Día de las Madres aquí, y siempre nos ponemos de acuerdo para traerle flores, mis hermanos y mis primos, porque, aunque no le gustaban mucho, el hecho de juntarnos para recordar a mi mamá es algo muy bonito, creo yo”, dijo Brandon García.