Se registra una baja tendencia de trabajo infantil, señala Sistema DIF Mazatlán

Carlos Robles
11 junio 2025

Siguen con operativos para detectar esa condición de niñas y niños y se habla con los padres, señalan

Una baja tendencia en casos de menores de edad en situación de trabajo infantil es el que se ha registrado en Mazatlán por parte del Sistema DIF Municipal, donde se han presentado cerca de 50 apercibimientos a padres de familia en lo que va de la actual administración.

En el marco conmemorativo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el director del DIF Mazatlán, José Luis Gómez Núñez, señaló que las acciones permanentes de vigilancia, concientización y prevención impulsadas por este organismo, han dado como resultado una baja incidencia de menores participando en actividades laborales.

“De manera permanente se realizan recorridos de vigilancia por distintos puntos de la ciudad que nosotros tenemos detectados y de noviembre (del año pasado) a mayo se han realizado más de 50 apercibimientos”, comentó.

“Invitamos a los padres a que no estén con menores de edad en las áreas de trabajo y por supuesto, que no estén trabajando”, añadió.

Gómez Núñez destacó que a través de campañas implementadas por Sistema DIF, se busca concientizar a los padres de familia sobre los riesgos y consecuencias que representa para los menores estas actividades, sobre todo si se realizan en la vía pública.

“Son muy importantes las campañas que realizamos, la información, la prevención y sobre todo el concientizar y focalizar los recorridos para poder invitar a la población que no estén realizando este tipo de prácticas”.

El funcionario también señaló que el trabajo infantil ha sido una problemática compleja que se debe abordar desde la raíz, por lo que se debe sencibilizar a los padres de familia a brindar entornos seguros y adecuados para el desarrollo de los menores de edad.

En lo que respecta a las zonas de mayor incidencia, Gómez Núñez informó que estas varían dependiendo de las diferentes temporadas del año, ya que en periodos vacacionales se incrementa la presencia de menores en áreas turísticas como el malecón o playas, mientras que en en otras épocas hay mayor actividad en los cruceros de las principales avenidas del puerto.

El titular del DIF informó que como parte de la actividades conmemorativas del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, este miércoles se llevará a cabo una activación ciudadana en un crucero de la ciudad, con el objetivo de invitar a la población a sumarse a la lucha contra esta actividad.

“Será como una activación para invitar a la población a que no lo hagan, sobre todo a invitarlos a que si detectan alguna persona que esté incidiendo en el trabajo infantil, a una familia, nos lo haga saber a través del 911 o el 072 para nosotros, como Sistema DIF actuar”.

CAMPAÑA

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil fue instaurado por la Organización Internacional del Trabajo en el 2002 con el objetivo de visibilizar y erradicar esta problemática que afecta a millones de menores de edad en el mundo.

En la actualidad, en México el trabajo infantil sigue siendo un important desafío, sobre todo en contextos de pobreza, desintegración familiar o falta de oportunidades educativas y según estadísticas del Inegi, en el 2022, en el país había 28.4 millones de niñas, niños y adolecentes entre 5 y 17 años de los cuales 3.7 millones (el 13.1 por ciento) se encontraba en situación de trabajo infantil.