Refuerzan vigilancia en Sinaloa para frenar pesca furtiva de camarón
Autoridades estatales y federales mantienen operativos de inspección para impedir las capturas ilegales durante la veda, señala Flor Emilia Guerra, Secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa
MAZATLÁN._ Con el afán de garantizar la sostenibilidad del camarón, la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa considera de gran importancia la vigilancia para evitar la pesca furtiva durante la temporada de veda de este producto.
Flor Emilia Guerra Mena, titular de esta dependencia, destacó que la veda de camarón arrancó puntualmente el pasado 6 de abril, siendo este un periodo que se debe estar en observación para evitar su pesca ilegal.
“Es el momento más trabajoso porque están todos los programas y estamos con la inspección y vigilancia. Creo que es uno de los más importantes ahorita por el tema de las irregulares temporadas que hemos tenido sobre todo en camarón”, comentó.
“Lo que más apremia es precisamente la inspección y vigilancia en todo el estado, ahorita hay presencia de gobiernos federal y estatal a lo largo y ancho de Sinaloa”.
La funcionaria destacó que a pesar de que la veda no tuvo el mejor inicio, pues se mostró cierta actividad, esta fue detectada y se procedió a hacer un llamado de atención para evitar que se repita.
“Las autoridades están con nosotros y eso también es bueno, porque aquel que ande pescando de manera furtiva sabe que están no solo los pescadores beneficiados del programa, sino las autoridades encargadas de vigilar y hacer el llamado de atención”, dijo.
“Hay que cuidar el camarón porque es una actividad que retribuye y con eso sostienen a una familia”.
En lo que respecta al procedimiento en contra de quienes practican pesca furtiva, Guerra Mena explicó que dependiendo de la gravedad de este, se emiten llamados de atención o se decomisan las embarcaciones y el producto ilegal, así como también se levanta un acta administrativa.
Detalló que, si bien de momento no se ha presentado algún caso merecedor de encarcelamiento, se buscará endurecer las sanciones con reformas legales para que este tipo de actividad ilegal no se repita.
“Estamos redoblando esfuerzos y sobre todo iniciativas para modificar la ley para que pueda ser un castigo con más agravantes, porque es un castigo penalizado de menor escala y luego pagan fianza y siguen haciendo el daño”, apuntó.
“Pero donde les duele mucho a ellos es en el tema de que se les decomisa el equipo”.
Por otro lado, Guerra Mena señaló que ni en Mazatlán, Rosario o Escuinapa se han tenido reportes de pesca furtiva, a pesar de que se llegaron a tener problemas con las capturas, pues el desarrollo de la especie no se ha dado con éxito.
Manifestó que ha sido en municipios como Angostura y Ahome donde se ha reportado el mayor número de casos de actividad con respecto a la pesca furtiva.
“Angostura es la que nos ha traído con vueltas, pero también Ahome, que no solo es uno de los principales municipios productores de camarón, sino también es el que más infringe la norma de veda”, puntualizó.