Recibirá Gran Acuario de Mazatlán el Nobel de la Arquitectura en América

Leticia López
23 junio 2025

En la primera semana de julio, el Acuario recibirá a cuatro Capibaras, el roedor más tranquilo y grande del mundo, especie proveniente de Sudamérica.

El Gran Acuario de Mazatlán crecerá en hábitat e infraestructura compitiendo con sitios de Estados Unidos, Canadá y de otros países tras recibir el Nobel de la Arquitectura en América.

El hábitat de cuatro capibaras, un auditorio, áreas complementarias y un posible puente que está dentro del máster plan que cimentó al gran Parque Central y que contempla un museo desarrollado en sus inicios de proyección para ubicarse al otro extremo como vínculo del acuario y del parque como lugar de encuentro, son parte del próximo crecimiento a corto, mediano y largo plazo, explicó el director del Gran Acuario de Mar de Cortés, Rafael Lizárraga Favela.

“El gran acuario está dentro de un máster plan que es el Parque Central y que además conecta con un Museo de Mazatlán, un proyecto que se desarrolló hace algunos años y que en un futuro será desarrollado en el lado contrario del acuario, en el otro extremo y que el Parque Central sea el vínculo entre ambos, como lugar de encuentro, Pero hoy por hoy es el acuario y el Parque Central y hay que consolidar los dos proyectos”, contextualizó Lizárraga Favela.

De hecho, la distinción hecha por el Instituto Tecnológico de Illinois al centro de diversión marina con el Premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) 2025, un galardón que celebra la excelencia en arquitectura a nivel continental, el director aseguró da prestigio no solo al acuario, sino a la ciudad y un gran impulso para continuar con su consolidación y expansión.

A tres años de abrir sus puertas, este tipo de reconocimientos, recalcó son herramientas de promoción que trascienden más allá de la promoción tradicional, porque no es muy común que lugares que son atractivos turísticos reciban este tipo de reconocimientos cuando están compitiendo cientos de proyectos y en una etapa inicial más de mil proyectos.

En cuanto a lo que sigue para este lugar, priorizó:: “El acuario va a seguirse desarrollando, tiene mucho por donde. Sigue consolidar de manera muy importante esta vinculación entre el público que nos visita, entre los exploradores y el océano Mar de Cortés. Esta vinculación, que va más allá de una visita, recorrido y de entretenimiento, contribuye a que sea de aprendizaje, reconocimiento, de cultura, de valores y formación y en esto se está trabajando”.

Además, adelantó que vienen más atractivos para el disfrute de los exploradores y turistas, desde el nuevo hábitat del capibara que abrirá la primer semana de julio, un auditorio para brindar un tipo de experiencia inmersiva dentro del acuario y proyectos nuevos que tienen que ver con el mejoramiento de áreas exteriores y áreas complementarias.

El Gran Acuario Mazatlán compitió con más de 250 proyectos de todo el continente americano en la primera ronda, y finalmente fue seleccionado como uno de los cinco finalistas, según información de Inmobiliare.

Este reconocimiento coloca a Mazatlán en el centro de la atención arquitectónica y resalta la integración del diseño con la naturaleza en el acuario. La revista estadounidense Architectural Digest (AD Magazine) también ha reconocido al Gran Acuario Mar de Cortés como una de las obras arquitectónicas más destacadas a nivel global, según una publicación del 15 de enero de 2024.

Sobre el tema, dijo que está generando gran atractivo entre los estudiantes de Arquitectura, quienes están visitando el Acuario para obtener la mayor información posible que les pueda servir en su formación.