Recibe Ecología Municipal entre 30 y 40 denuncias semanales por maltrato animal

Alexis García
24 agosto 2025

Exponen que en ocasiones son denuncias falsas o por falta de higiene a las mascotas, por lo que hace un llamado a reportar casos donde realmente se pueda dar un seguimiento

La Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán reportó que semanalmente reciben alrededor de 30 a 40 denuncias por maltrato animal en la ciudad; sin embargo, no todas son acusaciones reales, pues a veces son quejas por falta de higiene o espacios para la mascota en cuestión.

Monserrat Cortés, titular de Ecología, mencionó que últimamente han atendido casos donde los vecinos denuncian condiciones desfavorables para las mascotas o por algún problema con el dueño, por lo que hacen un llamado a cerciorarse de mejor manera en los cuidados del animal.

“Son alrededor de 30, 40 (denuncias) a la semana las que estamos atendiendo. Justamente ayer nos llegó una denuncia por el 911. Fueron ahí a la (colonia) Sánchez Celis y el perrito estaba bien, estaba en las mejores condiciones y todo. Entonces, muchas de esas denuncias son falsas”, indicó Cortés Echeagaray.

“Es por eso que también invitamos a la población a que hagan una denuncia que en verdad sea real, porque hacen que se movilice todo el personal de inspectores y todo para ir a atender denuncias que a veces son falsas. Evitemos que pase eso, que se atiendan las denuncias que son verdaderas y realmente requieren un seguimiento”.

Mencionó que las principales causas de dichas denuncias son generalmente los malos olores provocados por la poca higiene en el lugar de descanso del perro o gato, donde los dueños no suelen limpiar con regularidad y dar la atención que se merece a sus mascotas.

“La principal causa es porque a las personas no les limpian las heces y porque a los vecinos les molestan los olores. Así que los exhortamos a conservar la higiene; si ya tenemos un perrito pues hay que darle sombra, tenerle agua cerca, estarle haciendo la limpieza hasta dos veces al día, ya que es una responsabilidad verdadera y no nada más es decir tengo un perrito y ya”.

Asimismo, exhortó a los ciudadanos a que después de rescatar a un animalito de la calle, siempre lo dejen en cuarentena para que se cure de cualquier enfermedad que traiga consigo, ya que en ocasiones estas se les pueden contagiar a los mismos dueños.

“Sabemos que los animalitos cuando no tienen todo este tipo de atenciones pueden presentar algunas enfermedades que incluso se transmiten a los humanos, es decir, enfermedades zoonóticas. Entonces, es importante evitar, por salud de la población y por bienestar animal, que todos esos animales sigan en la calle”.