Prevén una temporada invernal en Mazatlán con más vuelos y turistas internacionales
La conectividad aérea con EU y Canadá proyecta un repunte turístico para el puerto, donde se espera superar la ocupación del 95% en vuelos alcanzada el invierno pasado, señala líder hotelero
MAZATLÁN._ Una temporada turística invernal con altas expectativas para Mazatlán es la que se espera debido al incremento en la conectividad área tanto de Estados Unidos como Canadá, señaló la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán.
Una visión optimista es la que compartió el director de Mercadotecnia de dicha asociación, José Gámez Valle, quien destacó que durante todo el año el puerto mantiene una actividad área estable que permite atraer más visitantes internacionales, teniendo un incremento durante el cierre de año.
Gámez Valle destacó que Mazatlán cuenta con vuelos regulares desde Estados Unidos provenientes de ciudades como Phoenix, Dallas y Los Ángeles y durante la temporada invernal se suman rutas desde Houston y San Francisco, pero el mercado canadiense se ha convertido en un motor clave para el puerto.
“Esperamos que empiecen a operar algunos vuelos desde octubre de Canadá. Canadá se ha convertido inclusive en un mercado mucho más importante que Estados Unidos para Mazatlán”, comentó.
“Si hacemos un poquito de referencia histórica, en los últimos cinco años los vuelos de Canadá duplican a los vuelos de Estados Unidos en la temporada invernal, entonces, es ahí donde hay que seguir apostando”.
Asimismo, señaló que el puerto aún tiene interés por recuperar algunas conexiones directas con Estados Unidos en ciudades como Seattle, Nueva York, Atlanta y Chicago.
En lo que respecta a la actual situación que se vive en Sinaloa en temas de inseguridad, Gámez Valle manifestó que, a pesar de esto, se espera tener una buena respuesta por parte del turismo extranjero que sigue depositando su confianza en el destino.
El representante de la asociación de hoteles recordó que, en el invierno de 2024, los vuelos hacia Mazatlán alcanzaron una ocupación promedio superior al 95 por ciento a pesar de los retos que enfrentaba el sector a causa de la violencia.
Por tal motivo, señaló que para este año se espera superar la cifra al contar con una mayor disponibilidad de asientos en los vuelos internacionales.
“Recordemos, si hacemos referencia a la temporada otoño-invierno pasada, específicamente en la parte aérea, lo que salvó el destino fueron los vuelos, la gente que llegó por avión. Con todas las restricciones y los ‘warnings’ que se mandaron”, declaró.
“Entonces este año se espera lo mismo, y con una mayor disponibilidad de asientos, debemos de tener una mayor ocupación”.
Finalmente, Gámez Valle destacó que, además de la conectividad, es importante que los socios comerciales, aerolíneas, agencias de viaje y operadoras internacionales sigan apostando por Mazatlán y que los propios visitantes experimenten de primera mano lo que ofrece el puerto.