Ponen en marcha en Mazatlán campaña de desarme voluntario

Belizario Reyes
12 mayo 2025

Este desarme tiene como objetivo principal reducir los riesgos en los hogares, prevenir accidentes y disminuir la posibilidad de que las armas lleguen a manos equivocadas: Novena Zona Militar

La campaña de desarme voluntario ”Sí al desarme, sí a la paz” fue puesta en marcha la mañana de este lunes en Mazatlán, con el objetivo de que quienes posean armas de fuego y explosivos acudan a donarlos frente al Palacio Municipal, a cambio de un incentivo económico y, principalmente, para reducir los riesgos en los hogares.

“Esta campaña busca transformar una mentalidad que ha normalizado la presencia de armas en los espacios de la vida cotidiana, reemplazándolas por una cultura de paz, donde la seguridad se construye a través del diálogo y el trabajo en equipo”, expresó la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez en su mensaje de bienvenida durante el evento inaugural, realizado en los portales del Palacio Municipal.

“En Mazatlán estamos comprometidos con esta visión integral. Queremos un municipio donde nuestras hijas e hijos crezcan sin temor, donde las calles sean espacios seguros y donde el conflicto se resuelva desde el entendimiento y el acuerdo. Para lograrlo, necesitamos el esfuerzo de todas y todos. Hoy, más que nunca, hagamos nuestro el mensaje de esta campaña: ‘Sí al desarme, sí a la paz’. Que esta sea una oportunidad para transformar nuestras perspectivas y construir el futuro que merecemos”.

También invitó a la población en general a sumarse con convicción, a participar activamente y a ser agentes de cambio, porque la paz es un compromiso de todas y todos. Agradeció por el apoyo, la voluntad de transformar el presente y por contribuir a un Mazatlán donde la cultura de paz sea el cimiento de la convivencia diaria.

Por su parte, el general brigadier del Estado Mayor, Martín Jiménez Olvera, en representación de la Novena Zona Militar, expresó en su mensaje que, con profunda convicción por la paz y el bienestar de las comunidades, este día se da inicio a la campaña de desarme voluntario 2025 en el municipio de Mazatlán, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional, el Ayuntamiento mazatleco y demás autoridades involucradas, alineado a la estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México.

“Este desarme tiene como objetivo principal reducir los riesgos en los hogares, prevenir accidentes y disminuir la posibilidad de que las armas lleguen a manos equivocadas. Se trata de una acción concreta para fomentar la cultura de la legalidad, la confianza ciudadana y la seguridad humana”, añadió el general Jiménez Olvera, en el evento donde se recibió y destruyó la primera arma donada a cambio de un incentivo, y donde a un niño que donó un arma de juguete se le entregó un balón.

“En esta jornada, cada arma entregada voluntariamente representa una vida potencialmente salvada, un paso hacia entornos más seguros y un acto de responsabilidad social que honra a la paz como un valor fundamental de nuestra nación. Reiteramos que este canje se realiza de manera anónima, voluntaria y sin consecuencias legales, garantizando absoluta confidencialidad para quienes decidan participar. Además, como muestra de compromiso institucional, cada entrega será recompensada de forma proporcional, digna y segura”.

Invitó a toda la población a sumarse a esta campaña, pues la seguridad no es tarea de unos cuantos, sino una responsabilidad compartida. En la construcción de un Mazatlán más seguro, cada decisión cuenta, cada ciudadano importa y cada acción transforma. México es más fuerte cuando está unido, y la paz la hacemos todos.

Mientras tanto, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, precisó que esta campaña se llevará a cabo del 12 al 23 de mayo. A los donantes de armas de fuego y explosivos se les entregará entre 2 mil y 15 mil pesos, siendo este último monto destinado a quienes entreguen de manera anónima armas como ametralladoras, subametralladoras, rifles automáticos y otras de uso exclusivo del Ejército. Las armas cortas, como pistolas, también pueden alcanzar montos significativos, oscilando entre los 8 mil y 12 mil pesos.

Precisó que el Módulo de Donación Voluntaria estará abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, frente al Palacio Municipal.

“El año pasado, Mazatlán fue el municipio con mayor participación en todo el estado. La ciudadanía del puerto, en los 15 días que estuvimos aquí con el programa, entregó de forma voluntaria y anónima —como bien lo decía mi general Jiménez— 132 armas y explosivos. Es una muestra de que las y los mazatlecos confían en el programa, se acercan al Módulo de Canje, saben que es un programa en el que se puede confiar y que es de gran apoyo para sus familias”, recalcó Jenny del Rincón, tras manifestar que este programa se ha sumado al esfuerzo del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Ella nos está convocando a reforzar este programa y a concientizar a la sociedad sobre los riesgos de tener un arma en casa. Estos riesgos pueden ir desde lesiones, suicidios y muertes accidentales, hasta actos dolosos, violencia familiar y, en los casos más crudos, feminicidios. También hay que decirlo: muchas veces estos accidentes y muertes accidentales han ocurrido en niños, niñas y adolescentes. Por eso el llamado de este programa es hacia los hogares. No está dirigido a grupos delincuenciales ni a la delincuencia organizada, sino a la sociedad”.

Reiteró que este programa está destinado a aquellas personas que, por alguna razón —herencia, regalo o por la antigua creencia de que tener un arma en casa significaba protección— hoy no saben qué hacer con ella. Venderla en la calle es ilegal, pero llevarla al Módulo de Canje es legal, seguro y anónimo.