Podría tener Sinaloa su propio padrón digital de deudores de pensión alimenticia

Carlos Robles
20 agosto 2025

Sinaloa buscará con la creación de un censo digital, sancionar y prevenir el incumplimiento del pago de las pensiones por parte de deudores morosos

MAZATLÁN._ En medio de constantes denuncias por retrasos en los procesos legales, corrupción en los procesos legales y la falta de recursos, colectivos de mujeres y legisladores locales, impulsaron la iniciativa para crear un padrón digital de deudores alimentarios en Sinaloa, con el propósito de garantizar justicia a madres e hijos que enfrentan el incumplimiento de pensión alimenticia.

Inspirado en la llamada Ley Sabina, que ya se encuentra en funcionamiento en algunas entidades del país, Sinaloa buscará con la creación de un censo digital, sancionar y prevenir el incumplimiento del pago de las pensiones por parte de deudores morosos.

Así lo expresó la diputada local, Karla Daniela Ulloa Rodríguez, integrante de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión en el estado, la cual señaló que es importante la creación de este registro para agilizar los procesos legales requeridos.

Ulloa Rodríguez declaró que actualmente existe un registro de deudores, pero que se maneja en un formato anticuado al realizar la matrícula de manera manual en las oficinas del Registro Civil, volviendo el trámite más lento y poco accesible.

“Si existe un padrón, pero es un padrón ‘a pluma’, no está digitalizado, tenía un costo de 350 pesos para las mamás que querían ir a inscribir al deudor alimentario y ahora ya no tiene costo, es de manera gratuita”, dijo.

La diputada expresó que ante la falta de la digitalización el acceso es limitado además de que esto dificulta poder darle el seguimiento, sobre todo cuando los deudores morosos cambian su residencia tanto dentro como fuera del país.

“Un preñador serial, porque así le llamamos nosotros, enamora a una persona que está en otro país, esa persona con ese sistema puede tener acceso si es un deudor alimentario. El fin de eso es que ellos tengan un castigo, que tengan una consecuencia por el acto de no responsabilizarse”, declaró.

Ulloa Rodríguez destacó que actualmente la propuesta se encuentra en análisis en el Congreso del Estado, donde ya pasó su primera lectura y en próximos días se realizará la segunda lectura, pero debido a su impacto presupuestal, esta podría ponerse en marcha hasta el 2026.

Asimismo, señaló que el gobernador Rubén Rocha Moya ha manifestado apertura para respaldar este proyecto y otorgar los recursos una vez que se concrete la iniciativa, aunque reconoció que la implementación de un sistema informático de este tipo es costosa.

Aunque la propuesta avanza en el ámbito legislativo, la falta de responsabilidad paterna y un aparato judicial que no responde con la celeridad necesaria sigue siendo un problema que atender.

Ante esta situación, la legisladora destacó que los ‘tendederos’ y denuncias, aunque son polémicos, cumplen con la función de exhibir a quienes incumplen con sus obligaciones.