Pensiones dignas, prestaciones y renovación de plazas, demanda sindicato del CIAD
Los trabajadores participaron durante la marcha por el Día del Trabajo en Mazatlán
Exigiendo una solución para distintas problemáticas laborales que enfrentan los trabajadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, el Sindicato Auténtico de los Trabajadores del CIAD se sumaron a la marcha del Día del Trabajo.
Los trabajadores de esta institución manifestaron su inconformidad ante problemas laborales como la falta de una pensión digna, ausencia de prestaciones básicas y el estancamiento en su carrera académica, entre otros más.
“Tenemos compañeros con más de 30 años laborando y apenas hace cinco años fuimos dados de alta en el IMSS, toda esa antigüedad se perdió. Esa es nuestra principal preocupación”, comentó Alberto Durán, perteneciente a este sindicato.
A esta problemática se le suma el uso irregular de los recursos federales destinados a prestaciones laborales, donde consideran que los fondos deberían ser aplicados para beneficio de los trabajadores.
“En la parte de prestaciones, resulta que la federación nos da recursos, pero esos recursos se aplican en otras partidas y no en los vales de despensa, anteojos y ese tipo de prestaciones”.
Otro de los reclamos centrales fue el que se refiere al bloqueo en la carrera académica, pues a pesar de contar con grados y producción científica, los investigadores no pueden avanzar profesionalmente.
“Nosotros tenemos grados académicos, pero cuando uno va produciendo, va haciendo más puntos, tenemos el derecho a escalar y a superarnos en esos niveles académicos los cuales están limitados”.
La investigadora asociada Ana Carmela Puello Cruz, señaló que se está generando una falta de relevo generacional dentro del centro al no abrirse nuevas plazas.
“No se abren nuevas plazas porque están pidiendo a los trabajadores no jubilarse. El centro se está haciendo viejo, los investigadores estamos cansados y no hay gente nueva que tome el relevo”, expresó Puello Cruz.
Es por esto, que los trabajadores del SIATCIAD, reiteraron su llamado a las autoridades de Gobierno estatal y federal para atender estas demandas, las cuales, aseguran, ponen en riesgo no solo sus derechos laborales, sino también el futuro del desarrollo científico en México.
“Somos científicos, lo que nos mueve es la ciencia es mover al país y no tenemos economía para hacerlo. Pareciera que nuestros altos científicos ya se volvieron altos políticos, porque solo son promesas y solo son palabras al aire, no vemos nada en papel”, puntualizaron.