Obispo de Mazatlán pide en Basílica de Guadalupe por la paz, las víctimas de violencia y los desaparecidos del sur de Sinaloa

Belizario Reyes
10 agosto 2025

Durante la misa de este domingo por la peregrinación anual de la Diócesis de Mazatlán al recinto mariano, Monseñor exhortó a construir una sociedad más justa y fraterna

Al concelebrar este domingo la misa por la peregrinación anual a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México , el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras, pidió por las víctimas de la violencia y por las personas desaparecidas del sur de Sinaloa.

“Queridos hermanos y hermanas, nos alegramos de estar en esta insigne y nacional Basílica de Guadalupe ante nuestra venerable Madre Santísima pidiendo gracias y bendiciones para todos los bautizados del sur de Sinaloa, especialmente el don de la paz, el don de la fraternidad, el don de la justicia, pidiendo por todas las víctimas de la violencia, que el Señor los esté confortando”, expresó en el recinto mariano.

“Al igual también que los hermanos los conforte, pidiendo por los desaparecidos que por desgracia están en aumento y básicamente en casi todos los municipios, pidiendo por sus familias y también pidiendo por los presbíteros, por su conversión personal y pastoral, de manera especial por el padre Eladio Ramírez, que es el más grande de los presbíteros, con 62 años de presbiterio y también el padre mariano que en este año está celebrando 50 años (de sacerdocio)”.

Cientos de fieles y sacerdotes de la Diócesis de Mazatlán, que comprende todo el sur de Sinaloa, participaron en la peregrinación anual que esta última realiza a la Basílica de Guadalupe, donde el Obispo Espinosa Contreras también rogó por las intenciones personales de cada uno de los asistentes y de quienes no acudieron o no pudieron asistir.

“Madre del amor hermoso, te suplicamos que intercedas ante el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo para que todos los que peregrinamos en el sur de Sinaloa vivamos el evangelio del amor y de la fidelidad, que evitemos lo que nos separa y divide, lo que atenta contra la vida, los derechos y la integridad de las personas; que los padres, maestros y sacerdotes enseñemos con la palabra y el ejemplo el gran valor de la dignidad humana”, subrayó.

“Que tengamos sensibilidad para captar las necesidades y carencias humanas y nos preocupemos por aliviarlas y solucionarlas, que todos optemos por la paz, por la justicia, por la fraternidad, que eduquemos para la responsabilidad y la fidelidad, Santa María de Guadalupe bendice nuestra familias y comunidades, muchas gracias por tu constante compañía e inspiración, por tus valiosos ruegos , por tu amor y bondad inquebrantables”.

En su mensaje en la misa, que también fue transmitida en vivo en la página de facebook de la Basílica de Guadalupe, exhortó a ser como María esmerados hijos del Padre, discípulos fieles de Jesucristo y templos vivos del Espíritu Santo y que se esperen en vivir la buena nueva de la salvación y den generosamente su aporte para construir mejores familias, una mejor sociedad y un mundo más pacífico, más justo y más fraterno.

La peregrinación de este domingo se realizó a tan solo un día de que se cumplieron 11 meses de que estalló la crisis de seguridad que vive Sinaloa desde el 9 de septiembre de 2024 y que ya ha dejado más de mil 836 homicidios dolosos y más de mil 834 personas desaparecidas.