Obispo de Mazatlán denuncia restricciones del INE sobre ministros de culto en elecciones judiciales

Belizario Reyes
18 mayo 2025

Monseñor Mario Espinosa Contreras, Obispo de la Diócesis de Mazatlán, expresó su preocupación por las restricciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral a los ministros de culto en el país, prohibiéndoles opinar sobre la elección judicial del 1 de junio

El Instituto Nacional Electoral ha puesto medidas muy coercitivas y amenazantes contra ministros de culto en el país para que no hablen de la elección judicial y los amenaza con denunciarlos si lo hacen para iniciarles un juicio, es algo que nunca se había visto en la historia de México, manifestó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras.

“No podemos decir nada, el INE ha puesto muchas medidas coercitivas, si uno dice algo lo pueden a uno denunciar y empezar un juicio, entonces no vamos a decir nada absolutamente”, expresó Monseñor Espinosa Contreras en entrevista este domingo tras oficiar la misa de las 9:00 horas en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción.

“Ahora resultó más cerrada la actitud hacia los ministros de culto y más coercitiva (que en otras elecciones), entonces no vamos a decir nada ni a favor ni en contra”.

Recordó que en todas las elecciones anteriores los ministros de culto en el país han procedido con normalidad y siguiendo el proceso, invitando a la gente que siga el mismo.

“Ahora ustedes se dan cuenta que en toda la República Mexicana no se ha hecho nada de parte de las iglesias, de ninguna porque hay medidas muy coercitivas y amenazantes para los ministros de culto, entonces no vamos a opinar nada. (Las amenazas son) llegar hasta un proceso, una demanda, multas y eso nos refleja algo preocupante, como que se va restringiendo la libertad de expresión efectivamente por lo menos en esta materia”, añadió el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, que comprende todo el sur de Sinaloa.

“Nunca, en ninguna circunstancia y en ninguna elección de ningún tipo ni en ningún estado, ningún municipio ni en ningún periodo de la vida de la República, es la primera vez que está con medidas muy coercitivas y amenazantes”.

Será en 1 de junio cuando se realizará en el país la votación para elegir por primera vez a ministros y ministras, magistrados y magistradas, así como jueces y juezas del Poder Judicial de la Federación en México, lo que ha generado opiniones divididas a favor y en contra, y voces que dicen que se tendrá una importante participación ciudadana y otras que será muy baja.

Incluso, para ese día, se anunció una manifestación nacional que convoca a no participar en esa elección al considerar que será un día negro para la nación.