No puede haber un real cuidado del medio ambiente sin una ciudadanía participativa: Son Playas

Belizario Reyes
07 mayo 2025

Realizan Expo Ambiental para conmemorar el sexto aniversario del medio de comunicación ambiental

No puede haber un real cuidado del medio ambiente sin una ciudadanía participativa y para que haya una ciudadanía participativa se necesita de periodismo ambiental independiente, manifestó la directora fundadora de Son Playas, Raquel Zapién Osuna, en su mensaje de inauguración de la Expo Ambiental Son Playas, por el sexto aniversario de este medio de comunicación ambiental.

”No puede haber un real cuidado del entorno natural, no puede haber un real cuidado del medio ambiente sin una ciudadanía participativa y para que haya una ciudadanía participativa se necesita la información, información de calidad, información verificada, información muy trabajada, se necesita de periodismo, periodismo ambiental independiente para proveer de información a las personas para que con esa información formen su juicio propio y determinen si participan o no en el cuidado del entorno natural”, añadió Zapién Osuna.

”Hay un dicho que dice que nadie cuida aquello que no ama y nadie ama aquello que no conoce, bajo esta lógica ¿cuál es el punto de partida?, la información”.

Ante decenas de estudiantes, personal docente e invitados en el auditorio de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa agregó que Son Playas es un proyecto de periodismo ambiental independiente que nació el 31 de marzo del 2019 frente al mar de Mazatlán, es el primer medio de comunicación en Sinaloa especializado en periodismo ambiental.

”Son Playas nació para dar a conocer toda nuestra riqueza natural, nació para señalar las problemáticas que enfrenta natural, para contar historias de participación ciudadana y para contar historias que nos digan qué sí podemos hacer desde los diferentes ámbitos, desde el académico, empresarial, desde la ciudadanía, qué sí podemos hacer para cuidar nuestro entorno natural”, subrayó.

”Con esa visión nació Son Playas como un proyecto, sigue siendo un proyecto independiente, sin una fuente de financiamiento, hay nuestro voluntariado, hay personas que ayudan al entorno natural a través de la educación ambiental, a través de investigación científica, limpiando playas, cuidando ballenas, cuidando tortugas, nuestra forma de ayudar es haciendo periodismo de calidad para que sirva de insumo en la toma de decisiones”.

En entrevista manifestó que en esta Expo Ambiental Son Playas, que se realiza de las 9:00 a las 14:00 horas de este miércoles en la explanada de la Biblioteca Central de la UAS en este puerto participan 67 proyectos en los diferentes stands.

”Los temas que más se están mostrando en esta Expo tienen que ver mucho con el mar, con los esteros y manglares y con la selva baja caducifolia, entre otros muchos, pero destaca que un buen porcentaje de estos proyectos están enfocados a estos temas, ¿y por qué están enfocados en estos temas?, porque ahí se concentra gran parte de nuestras problemáticas ambientales, el deterioro de los ecosistemas costeros y marinos, así como la pérdida de nuestra flora, si perdemos nuestra flora, la selva caducifolia pues también estamos perdiendo nuestra fauna”, precisó Zapién Osuna.

”Las temáticas sobre las que gira gran porcentaje de estos proyectos que se están presentando hoy tiene que ver con esteros, manglares, flora y fauna regional principalmente”.

Precisó que el trabajo de Son Playas es un ejemplo de cómo el periodismo también sirve para tejer y tender redes y hacer vinculación, por lo que se hace una Expo Ambiental para celebrar la utilidad pública del periodismo especializado en medioambiente y forma parte de los festejos del sexto aniversario de Son Playas en el cual también se tuvo conferencias y paneles durante abril y mayo y se cerrará este año con un curso de introducción al Periodismo Ambiental para periodistas de Mazatlán.

El vicerrector de la Unidad Regional Sur de la UAS, Iván Tostado Ramírez, recalcó que esta Expo representa mucho más que una muestra de esfuerzos, es un testimonio vivo de lo que se puede lograr cuando hay voluntad, conciencia ambiental y colaboración en el bien público.

”Lo más admirable es que todas estas iniciativas son voluntarias, autogestivas y sin fines de lucro, lo cual demuestra que cuando hay convicción y sentido de responsabilidad no se necesitan más incentivos que el deseo de construir un mejor futuro para todos”, continuó Tostado Ramírez tras felicitar a los integrantes de este proyecto de periodismo ambiental.

En el evento inaugural también estuvieron presentes el presidente fundador de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Manuel Lino González y Analy Santillán Nuño, coordinadora nacional de Frontline Freelance México.

Entre los diversos participantes en la Expo Ambiental se encuentran Maz Conciencia, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, la Escuela de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico del Mar y Conselva, Costas y Comunidades, por mencionar algunos.