Mejora la venta de camarón con las ‘changueras’, pero sin compararse al año pasado, señalan comerciantes
Ventas de un 50 por ciento en comparación al 2024 es lo que ha sostenido a las vendedoras de esta famosa área durante Semana Santa y Pascua; motociclistas han brillado por su ausencia
Aunque sí ha existido un pequeño repunte en la venta de camarón por parte de las ‘changueras’ del centro durante Semana Santa, estas comerciantes reportan que no se compara nada a lo que se vendía el año pasado, pues en este apenas van a un 50 por ciento de la ganancia.
Oralia Osuna, dependiente de una de las ‘changueras’ en Mazatlán, comentó a Datemex que tanto las ventas como el flujo de clientes han estado muy tranquilos en este periódico vacacional, lo cual le hace añorar tiempos pasados cuando la situación era mejor.
“La verdad nos fue más o menos, pero como el año pasado nada que ver, ahorita estamos con un 50 por ciento apenas. Ahorita casi no hubo ventas y hoy casi no vienen las motos como otros años. Sí se está vendiendo, pero un poco más calmado, más en picada, bajó mucho la venta, la verdad”, indicó Osuna Osuna.
“No hay negocio como otros días. Está un poco tranquilo toda esta zona, sí hay gente, eso que ni qué, pero no da (la venta); como te digo, nada que ver con el año pasado sinceramente”.
Expresó que le ha parecido un poco extraño no ver a tanto motociclista llegar al tianguis y hacer sus compras para ceviches y otros platillos, ya que en año pasado la Semana de la Moto siempre era un aliciente para levantar su economía durante las vacaciones.
“En ese sentido igual también, sí hubo venta, pero no como nosotros esperábamos. Sí hubo gente, sí vinieron y nos visitaron personas de fuera, pero no como otros años. Los de las motos (Semana de la Moto) no han venido para acá, y yo le comentaba a mi tía que otras veces estaba aquí lleno de motos, venían a comer, a consumir para preparaciones y ahorita nada, muy poco se ven las motos hoy, nada que ver con el año pasado”.
Mencionó que el camarón que más se vende es el coctelero para el aguachile y para pelar, así como el grande y para empanizar. El precio de este marisco anda en 150 a 250 pesos; mientras que el de mayor tamaño pasa por los 270 a 300 pesos.
LA ESPERANZA ESTÁ PUESTA EN EL VERANO
Oralia Osuna comentó también que no pierden la esperanza de que mayo y sus puentes representen otro repunte en las ventas; además de las vacaciones de verano, que siempre son una fecha donde la mayoría de comerciantes tienen buena venta.
“Esperemos que venga la poca gente que nos queda, que vengan y nos compren y lleven camarón para su casa, para su familia. También ojalá que para mayo esté mejor la cosa, y ya las vacaciones de verano, pues que empiecen. El año pasado sí estuvo bien, esperemos que este año sea mejor porque las (vacaciones) de verano pues son un poco largas las ventas y viene más gente”.