Mazatlecos se dan cita en panteones de la ciudad para festejar a las mamás del cielo

Alexis García
10 mayo 2025

Una afluencia concurrida registraron los distintos cementerios este sábado, donde los arreglos florales, la música de banda y miles de familias recordaron a las “Reinas del hogar” que están en el cielo

MAZATLÁN._ Una mañana y tarde de mucho movimiento vivieron los distintos panteones de Mazatlán con la celebración del Día de las Madres, en la que miles de personas acudieron a los camposantos en familia para recordar a las “Reinas del hogar”, que, aunque hoy no están en la misma mesa, viven siempre en sus corazones.

Desde las 7:00 horas, grupos de personas acudieron a los panteones para llevar ramos de flores y arreglos especiales a sus madres, así como para barrer y limpiar las tumbas, pintar los mausoleos o simplemente pasar el rato con el recuerdo del ser amado que les dio la vida.

El Panteón Municipal número 3 fue uno de los recintos con mayor afluencia desde muy temprano, ya que se pudo ver a adultos mayores dejando recuerdos en las tumbas y rezando algunas plegarias. El recinto de la colonia Esperanza también contó con una gran presencia de Policía Municipal y Servicios Públicos, encargados de atender a los visitantes.

Por su parte, el Panteón Renacimiento fue, sin duda, el que mejor asistencia registró durante el día, ya que desde las 9:00 y hasta las 13:00 horas se pudo ver a muchas personas entrando y saliendo del lugar con arreglos florales, globos y paraguas para protegerse del sol. Cabe recordar que este camposanto es privado y es el personal del lugar quien se encarga de la seguridad y la limpieza.

En tanto, el Panteón Jardín (Número 4) volvió a tener uno de los mejores ambientes para pasar en familia el Día de las Madres. Con una buena asistencia de visitantes (aunque no mayor a la de otros años), el cementerio contó con diversos grupos musicales que ofrecían canciones por 150 pesos, además de un variado mercado de flores frente a la carretera.

Otros que no podían faltar en estas fechas fueron las personas que trabajan limpiando tumbas y llevando cubetas de agua, quienes buscan con esfuerzo ganarse algunas monedas en los panteones. Desde niños pequeños hasta adultos mayores se dedican a esta labor y cobran entre 50 y 100 pesos.

Asimismo, la vigilancia estuvo a cargo de Protección Civil para atender cualquier situación, como golpes de calor o accidentes en la zona, mientras que Oficialía Mayor se cercioraba de que los vendedores tuvieran sus permisos en regla, y Servicios Públicos continuaban con la atención y concientización sobre la limpieza.