Mazatlán, entre los 10 ciudades de México con más inversión: Economía

Leticia López
07 mayo 2025

El Secretario de Economía Ricardo Velarde Cárdenas destacó que el interés por invertir en el puerto se mantiene

Pese a las dificultades, Mazatlán se mantiene en el Top 10 en las inversiones, destacó el Secretario de Economía Ricardo Velarde Cárdenas.

Aseguró que “todo va viento en popa” en la entidad y prioritariamente en Mazatlán.

Velarde Cárdenas resaltó que a diferencia de 15 años atrás es notable el crecimiento inmobiliario a nivel local.

”Mazatlán está en el Top 10 de las ciudades de México que más inversión privada han atraído con 46 mil millones de pesos, de los que 30 mil millones son en desarrollos verticales”, recalcó.

A octubre del 2024, estimó que la inversión histórica era de 88 mil millones de pesos, de las cuales casi el 50 por ciento se encuentran cimentadas o en proceso en Mazatlán y provienen de los desarrollos verticales.

Pero de noviembre a la fecha se han sumado 10 mil millones más de inversión, agregó.

En entrevista, respondió que ante el reciente repunte de los hechos violentos en la entidad, dijo que buscarán estabilizar la situación que preocupa al empresariado fortaleciendo el plan de apoyos con créditos para mantener el empleo y las inversiones.

”No aflojar el trabajo ha sido 24/7. La instrucción del Gobernador ha sido de trabajar muy coordinadamente con los organismos empresariales y con la sociedad no solo con municipios. Hemos estado atendiendo a los micros y pequeños negocios y ahora toca el turno de ver con los empresarios el tema de los créditos y los bancos para poder que esta inversión siga”, abundó.

En los últimos 3 años, la inversión privada supera los 98 mil millones de pesos, siendo la más alta para los primeros tres años de un gobierno, y Mazatlán, representa el 44 por ciento de esta inversión.

Por eso es muy importante que organizaciones como ADIM, sigan promoviendo el destino, la inversión y desde luego la generación de empleos.

Destacando que en Sinaloa, hay más de 50 mil empleos formales que derivan de la construcción, y este sector aporta más de 55 mil millones de pesos, a la economía del estado, representando el 8.4 por ciento.