Llaman a extremar precauciones por mar de fondo y corrientes de retorno en Mazatlán
El Escuadrón de Salvamento Acuático pide a turistas y locales a tener cuidado en las playas ante oleaje elevado y mar agitado
MAZATLÁN._ Ante la presencia de fenómenos como el mar de fondo y corrientes de retorno a lo largo de la franja turística, el Escuadrón de Salvamento Acuático de Mazatlán emitió un llamado urgente a turistas y locales para extremar precauciones al ingresar al mar.
El comandante de esta unidad, Gustavo Espinoza Bastidas, confirmó que en las últimas semanas el mar ha mostrado este comportamiento que representa un riesgo para quienes desconocen de estos fenómenos.
Condiciones como oleajes elevados y mar agitado, son las que se han generado en las playas del puerto, señaló Espinoza Bastidas, quien advirtió que deben tomar las debidas precauciones quienes practican actividades acuáticas.
“Con la presencia del mar de fondo, tenemos en algunas áreas el oleaje elevado, así como también tenemos lo que son las corrientes de retorno bien marcadas, prácticamente en toda la franja turística”, comentó.
Asimismo, indicó que estos fenómenos se han presentado en toda la zona de playas de Mazatlán, desde Olas Altas hasta Cerritos, por lo que se han colocado banderines de señalización en distintos puntos estratégicos para advertir a la población.
El comandante detalló que las corrientes de retorno representan uno de los peligros más frecuentes y menos comprendidos por los bañistas, por lo que explicó lo que se debe hacer en caso de “caer” en una de estas.
“La corriente de retorno es el retroceso del agua que sale de la orilla hacia mar adentro, ya sea por una franja o valla rocosa, entonces, si caes en una, no nades contra ella, simplemente déjate llevar y la misma corriente te va a soltar y al momento que te sueltes, nadas horizontalmente y sales hacia la orilla”, dijo.
Espinoza Bastida detalló que estas corrientes pueden ser muy fuertes y suelen arrastrar a las personas varios metros mar adentro, lo que causa pánico y agotamiento físico, incrementando el riesgo de ahogamiento al intentar luchar contra ellas.
Por otro lado, el fenómeno de mar de fondo consiste en un oleaje prolongado que se origina lejos de la costa y recorre cientos de kilómetros a través del océano, Pacífico en este caso, lo que puede provocar que las olas rompan con mayor intensidad, incluso en playas que son comúnmente más tranquilas, generando repentinos cambios en la profundidad del agua.
De esta forma, el comandante del Escuadrón de Salvamento Acuático hizo un llamado a la importancia de seguir las instrucciones del personal de salvavidas, respetar los horarios de playa y no ingresar al mar en zonas marcadas con bandera roja.
“Es indispensable principalmente poner total atención a los salvavidas y que se respeten las indicaciones cuando se les pide”.
Espinoza Bastidas señaló que este fenómeno natural no tiene una fecha precisa para su culminación, por lo que se deben seguir atendiendo a las indicaciones de las autoridades.
Finalmente, señaló que la vigilancia se mantendrá activa en todos los puntos de la franja costera con personal de rescate supervisando las condiciones del mar para prevenir incidentes y garantizar la seguridad de los bañistas.