Llama Coparmex a revisar la reforma laboral con base a la situación económica actual
Cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse desde el diálogo responsable, con base en datos, y considerando el difícil contexto económico actual que enfrentan el país y las empresas, manifestó Judith Verónica Estrada, dirigente de la Coparmex en Mazatlán
MAZATLÁN._ La Coparmex hizo un llamado a revisar la reforma laboral en base a la situación económica actual en México.
Judith Verónica Estrada, dirigente de la Coparmex en Mazatlán, dijo en torno al posicionamiento hecho a nivel nacional, que han estado de acuerdo en mejorar las condiciones de los trabajadores, siempre y cuando la jornada sea gradual y se considere el clima económico que se vive en el país.
“Pensamos que la reforma que se está haciendo a la Ley federal de trabajo respecto a la jornada laboral sí se le deberían hacer ciertas consideraciones, una de que sea gradual, pero también que se considere el clima económico que se está viviendo en nuestro país”.
Pero, además propuso que se debe fortalecer la productividad a la par.
La empresaria citó el reciente anuncio sobre la instauración paulatina de la reducción de la jornada laboral, que exige una reflexión profunda, integral y con visión de país.
Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hicieron el pronunciamiento subrayando que cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse desde el diálogo responsable, con base en datos, y considerando el difícil contexto económico actual que enfrentan el país y las empresas, en particular las micro, pequeñas y medianas, que constituyen el motor del empleo formal en México.
Reiteró la disposición para participar de forma activa en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Estamos listos para sumar, con argumentos y propuestas, a un proceso que debe incluir a todas las voces y visibilizar la realidad de los distintos sectores económicos.
Descartando las decisiones unilaterales ni de imposiciones políticas, sino los acuerdos que garanticen el equilibrio entre productividad, mejoras en las condiciones laborales y viabilidad empresarial, para impulsar los objetivos y prioridades anunciados por el Gobierno Federal y que requiere el país.
Agregó que el sector empresarial se encuentra unido en un mismo frente: promover el bienestar de las personas trabajadoras sin comprometer la sostenibilidad de las fuentes de empleo.
En el posicionamiento a nivel nacional, se destacó la colaboración entre trabajadores, empresas y gobierno que ha permitido, en años recientes, progresos en el ámbito laboral.
El incremento sostenido del salario mínimo, que hoy permite acercarse a la línea de bienestar familiar.
La ampliación de vacaciones, que ha mejorado el equilibrio entre la vida laboral y personal.
La regulación de la subcontratación, que cerró espacios a los abusos y fortaleció la formalidad.
La reforma pensionaria, que incrementó las aportaciones patronales y garantizó mejores condiciones para el retiro.
Finalizó diciendo que logros no deben ponerse en riesgo, si no al contrario, deben consolidarse mediante nuevas medidas que fortalezcan la productividad, impulsen la formalidad y generen condiciones propicias para que las empresas respondan a los retos del mercado interno y externo.