Invitan académicos a conversatorio en Mazatlán sobre cultura, violencia y derechos humanos
El encuentro servirá para revisar lo que se hace en Sinaloa para la construcción de una paz verdadera
Con la finalidad de generar ideas y propuestas para afrontar la actual situación de inseguridad en el Estado, el cuerpo académico Movimiento Migratorio y Desarrollo Regional llevará a cabo el conversatorio “Cultura, violencia y derechos humanos en Sinaloa” el próximo 17 de febrero.
Acompañados por el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sinaloa, Óscar Loza Ochoa, un grupo de académicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa debatirá sobre estas tres temáticas, que impactan al Estado en los ámbitos social, cultural y económico.
Omar Lizárraga Morales, parte del comité organizador de este evento y quien además fungirá como moderador, comentó que este tipo de debates ponen sobre la mesa la realidad que se vive en Sinaloa y permiten proponer soluciones de manera conjunta como sociedad.
“La paz en Sinaloa es muy frágil. Ante situaciones como detenciones de capos o sus muertes, la violencia se recrudece, y esto nos lleva a pensar que, para construir una paz duradera, no solo se necesita la intervención de las corporaciones policiacas, sino también la cooperación y participación de todos los ciudadanos”, comentó.
Lizárraga Morales señaló que son las instituciones sociales, gubernamentales, educativas, así como asociaciones civiles, cámaras empresariales, la Iglesia y, sobre todo, la ciudadanía, quienes deben asumir la responsabilidad de generar soluciones para los problemas que enfrenta la sociedad.
“Nosotros, como académicos, tenemos una responsabilidad social. Por una parte, estudiar el fenómeno, pero no solo eso, sino también ir más allá, proponiendo soluciones a estos problemas. En este caso, la violencia que afecta a Sinaloa”.
Para el académico, es importante que los jóvenes participen en el conversatorio, ya que han sido las principales víctimas de la violencia, por lo que escuchar su sentir y opinión será un valioso aporte.
“Creo que ellos (los jóvenes) son actores fundamentales en esta situación, porque han sido las principales víctimas. Al analizar datos de detenciones, muertes, levantones y secuestros, sobresale que la mayoría de las víctimas son menores de 25 años”.
Durante el conversatorio, Loza Ochoa ofrecerá una plática en la que abordará el quebrantamiento de los derechos humanos en los hechos de violencia y el papel de la Comisión de Derechos Humanos en la atención a este problema.
En este debate también participará Ismael Alvarado Vázquez, quien abordará el papel de la cultura y la juventud en la violencia, mientras que Cristian Torres analizará la apología de la violencia en la música actual y cómo sus letras han evolucionado con mayor crudeza.
Finalmente, Felipe Lara López expondrá el impacto económico que se ha registrado en los últimos meses a raíz del aumento de la violencia en Sinaloa.
Ante la relevancia de estos temas, Lizárraga Morales extendió la invitación a toda la sociedad mazatleca a sumarse a este debate, especialmente a los jóvenes, pues serán ellos quienes en el futuro deberán seguir generando soluciones a este tipo de problemáticas.
El conversatorio “Cultura, violencia y derechos humanos en Sinaloa” se llevará a cabo el próximo lunes 17 de febrero, a las 11:00 horas, en el auditorio Gustavo Lozano Velázquez de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAS.