Hay disposición de diálogo de organizaciones transportistas de Mazatlán, dice delegado de Vialidad y Transporte
Héctor Daniel Brito Rojas señaló que será el Gobierno del Estado quien evalúe los planteamientos de los transportistas; mientras que llama a brindar un servicio responsable en todo momento
La Delegación de Vialidad y Transporte de Mazatlán será la encargada de mediar una mesa de diálogo y análisis entre la Alianza de Camiones Urbanos y Águilas del Pacífico, luego de que surgieran disputas por la apertura de una nueva ruta a Pradera Dorada para los segundos, informó el delegado Héctor Daniel Brito Rojas.
Comentó que entiende el sentir de ambas agrupaciones al buscar proteger a sus conductores y sus familias, por lo que confía en que ambas agrupaciones puedan llegar a un acuerdo a través del diálogo y cumplan con sus deberes.
En tanto, pide que continúe el respeto a usuarios, así como el manejo responsable mientras se resuelve esta disyuntiva.
”En el caso de las agrupaciones, nosotros lo que hacemos es buscar que establezcan el diálogo, que las concesiones que ellos tienen las estén trabajando de una manera responsable y en donde el principal objetivo sea que los usuarios sean los beneficiados. Y obviamente también que se beneficien las familias que dependen de este sector tan importante que es el sector transportista, pero pues en una medida responsable y humana”, dijo Brito Rojas.
”Entonces para mí es un acierto que ambas agrupaciones estén en la disposición de sentarse a dialogar con las autoridades para encontrar un camino que los lleve a dirimir esta controversia y de este modo poder seguir dando un servicio de calidad a los mazatlecos”.
Explicó que como un ente al que le corresponde aplicar la ley, Vialidad y Transporte se estará manejando conforme a derecho. Es decir, saben que las Águilas del Pacífico han estado solicitando su derecho a tener acceso a una mayor movilidad con ampliaciones de ruta, y que a su vez los usuarios del transporte público han estado solicitando lo mismo; algo que podría no ser tan negativo para la sociedad.
Pese a lo antes comentado, Brito Rojas mencionó que la mesa de análisis busca evitar cualquier disputa entre transportistas, misma que después pueda perjudicar a los usuarios.
Y dejó en claro que será la autoridad estatal la que determine quién va a salir con la decisión a su favor y qué acuerdos serán los establecidos.
”Estamos en el entendido de que primero se va a abrir una mesa de análisis. Yo quiero pensar que en ese sentido Águilas del Pacífico apuestan a que las cosas van a irse dando o desenvolviendo a su favor. Pero aquí lo que se va a solucionar no se determina aquí en Mazatlán, sino en Culiacán y con las autoridades correspondientes”.
”Sabemos que todos quieren ser obviamente beneficiados; me imagino que también la Alianza (de Camiones) tiene expectativas de estas negociaciones, justo como lo están haciendo las Águilas del Pacífico. Cada quien tiene sus elementos que muy probablemente les otorgue cierto grado de razón, pero también está el Gobierno del Estado que tiene que evaluar qué tan en conformidad están los planteamientos que están haciendo ambas agrupaciones para poder brindarles servicio y poder cumplir con su propósito”.
Asimismo, el Delegado de Vialidad hizo un atento llamado a que los transportistas no manchen el buen servicio de los camiones urbanos con la gente, ya que tienen la obligación de dar una atención de máxima calidad y conducir con las mayores precauciones posibles para asegurar la llegada de sus usuarios.
”El llamado es para ambas agrupaciones. No puedo decir que una agrupación o otra. Entonces, el llamado es a que se respeten los acuerdos que lleguen con el Gobierno del Estado, y que en tanto no se lleve a cabo la mesa de diálogo, la mesa de análisis y de trabajo que se realizará en los próximos días, que sigan brindando los servicios con lo mejor que tienen, con máxima calidad, asegurando que el traslado de los usuarios sea responsable”.